Síguenos en redes sociales:

Hermes DesioExjugador del Alavés

“Tengo el presentimiento de que el Alavés va a hacer algo lindo esta temporada”

El histórico exjugador del club vitoriano analiza desde Qatar su pasado albiazul y reconoce que “Coudet es el técnico ideal”

“Tengo el presentimiento de que el Alavés va a hacer algo lindo esta temporada”AFA

Hermes Desio dejó de nuevo Argentina el pasado mes de febrero para irse a Qatar. Instalado en su país durante varios años tras colgar las botas, pasó por diferentes clubes desempeñando distintas funciones en Estudiantes de La Plata, la AFA o Talleres. Pero el destino quiso que el emergente fútbol qatarí llamara a su puerta para convertirse en su director técnico. Casualmente desde hace un mes se ha vuelto a reencontrar con un excompañero en sus años gloriosos del Deportivo Alavés. Cosmin Contra ha firmado como nuevo técnico de Al-Arabi en sustitución de Pablo Amo, impulsando hacia la zona media de la clasificación a dicha entidad con las victorias logradas durante estas últimas semanas. Desde Doha y tras una intensa jornada de trabajo, el argentino atiende a este periódico para analizar el presente y repasar el pasado albiazul.

¿Cómo le va por Qatar?

Bien, con mucho trabajo. Es una linda experiencia porque es conocer otra cultura y aprender a aceptar también a veces que hay cosas que no puedes cambiar. Sabes que a nivel futbolístico están equivocados en algunas cosas, pero no puedes hacer nada.

¿Cómo se produjo su llegada al Al-Arabi?

Yo conocía al manager general hace unos años. Siempre quiso traerme y por diferentes razones yo no me decidía. Pero el año pasado cuando dejo River surgió de nuevo la opción y aquí aparecí.

Menudo cambio dejar su casa de nuevo para irse a la otra parte del Mundo, ¿no?

La verdad es que necesitaba un cambio. Quería probar nuevas experiencias y qué mejor que esta oportunidad. Me vine solo, pero luego estuvieron mis hijos y mi mujer va y viene mucho.

Ahora será más llevadero con el fichaje de Contra, ¿verdad?

Sin duda (risas). Es una alegría enorme que esté aquí. Lamentablemente no fueron bien las cosas con Pablo Amo y tuvimos que cambiar. Se formó un pequeño revuelo en el club porque al salir su nombre se asoció que había jugado con él y ya sabes.

¿Fue fácil convencer a Cosmin?

Sí, ya sabes cómo es. A veces vamos a jugar al golf y hemos ido a cenar un par de veces. Nos está yendo bien y me pone muy contento. Me llamó la atención que le veo más tranquilo y centrado, con buenas ideas en la cabeza.

"El año de la UEFA, jugábamos, ganábamos y los solteros salían de fiesta pese a tener entrenamiento al día siguiente"

Habrán tenido tiempo de recordar alguna anécdota de aquellos años.

Desde luego. Hablamos mucho de eso y trata de buscar algunos matices de aquel equipo e introducirlos aquí. Pero hay una realidad y es que aquel Deportivo Alavés logró algo que muy pocas veces se da en el fútbol en una escuadra pequeña. No era sólo cuestión de los jugadores, sino de más cosas que había alrededor. No creo en la casualidad y sí en las consecuencias de algo que hay detrás.

Por cierto, en unos días se cumplen 25 años de la eliminatoria ante el Rosenborg.

Eso nos marca que nos estamos haciendo viejos (risas). Tengo muchos recuerdos de todo. Cuando echas la mirada atrás, disfrutas de lo conseguido y el tiempo cura algunas heridas. Fue algo tremendo. Era matar o morir y no una fase de grupos como ahora. Nosotros definíamos cada ronda fuera de Mendizorroza.

¿Cuándo se dio cuenta de que podían hacer algo grande?

Siempre cuento una anécdota que tuve con Ivan Tomic. Él tenía puesto en el teléfono como captura de pantalla el Westfalenstadion. Vivíamos cerca los dos y siempre me decía que íbamos a jugar la final. Yo le contestaba que había que ir paso a paso, hasta que llegó el partidazo en Milán contra el Inter, después del 3-3 de Mendizorroza. Como no conocíamos lo imposible, lo hicimos y no le teníamos miedo a nada. Jugábamos, ganábamos y los solteros salían de fiesta pese a tener entrenamiento al día siguiente y tras haber llegado a las cuatro de la mañana de Turquía o Noruega. No importaba el rival que hubiera enfrente.

Ha pasado tiempo, pero alguno de los jugadores de Al-Arabi no había nacido incluso.

Cierto. Los entrenadores me suelen preguntar algunas cosas de la final y más ahora que está Cosmin aquí. Esta es la historia que podemos contar todos, aunque también digo que el pasado es para el museo. Es una historia muy bonita con un final que no queríamos.

"Al Al-Arabi me llevaría a Antonio Blanco. Tiene claro cuándo hay que jugar, cuándo presionar y cuándo meter la pierna"

Entre reunión y reunión tendrá tiempo para seguir al Deportivo Alavés actual...

Cuando puedo lo veo y, si no, el resultado lo tengo presente porque tengo una aplicación que al momento me marca el marcador. Sigo pensando que vamos a hacer algo lindo esta temporada, que algo bueno va a suceder.

Más si cabe teniendo a un compatriota en el banquillo de Mendizorroza como Coudet.

Tuve una conversación con el Chacho cuando estuve en AFA. Le mandé un mensaje de felicitación en junio cuando logró la salvación con el Alavés. Es el técnico ideal para el Glorioso. Está loco, va al frente y no tiene miedo al rival que tiene delante y es un entrenador con experiencia.

A su favor está el buen arranque de campeonato.

Hay buenos jugadores en este Alavés. La liga española es muy cerrada y muchas veces hay cosas impredecibles. Coudet armó bien al grupo, aunque también tiene su dosis de culpa Sergio Fernández en los despachos.

¿Le recuerda la solidez defensiva de este Alavés al de José Manuel Esnal Mané?

En parte sí, casi todos los años jugábamos de esa manera. Se trataba de gestionar bien el gol que hacíamos. Cualquier técnico quisiera jugar lindo y ganar 3-0, pero no se puede.

¿Cuáles son los ingredientes básicos, a su juicio, para lograr la permanencia?

Sinceramente, creo que el equipo va a ir más arriba de la salvación, tengo ese presentimiento.

"Coudet es el técnico ideal para el Glorioso. Está loco, va al frente y no tiene miedo al rival"

Estuvo en Talleres hace cinco años y coincidió con Nahuel Tenaglia. ¿Qué puede decir de su compatriota?

Sí, pero fue un curso raro porque se dio lo del covid. Me gusta mucho como lo está haciendo.

¿A qué jugador de este Alavés se llevaría Al-Arabi?

A Antonio Blanco, me gusta mucho cómo lo está haciendo. Tiene claro cuándo hay que jugar, cuándo presionar y cuándo meter la pierna. Sabe gestionar bien los tiempos y es un futbolista muy interesante para cualquier equipo.

Para acabar, este sábado se enfrentan dos de los tres equipos en los que estuvo en España.

Lo sé. Me quedan más contactos en Vitoria que en Vigo. El Celta ha mutado más en este tiempo. No hago pronósticos, pero me gustaría que ganara el Alavés.