Síguenos en redes sociales:

El Alavés presentará otro presupuesto de récord

La cifra para la temporada 2025-26 supera los 90 millones de euros después de un superávit de 212.159 € en el ejercicio anterior

El Alavés presentará otro presupuesto de récordPilar Barco

El Deportivo Alavés ya ha cerrado las cuentas que presentará a sus accionistas, para su posterior aprobación, en la asamblea del próximo 16 de diciembre. Esta, al igual que el año pasado, se celebrará en el Edificio Ondare de Salburua (18.00 horas) y allí la propiedad hará balance de una campaña de aprobado en lo futbolístico (2024-25) y presentará su presupuesto de la vigente temporada.

La proyección para el curso 2025-26 es de 90,06 millones de euros, después de haber conseguido un superávit de 212.159 € en el ejercicio anterior. En 2024 se estimaron 77,4 M€ que, finalmente, fueron 84,81 M€. Por tanto, la previsión supone un incremento del 6,2 %. Es decir, 5,25 M€ más. Este nuevo presupuesto, cabe decir, vuelve a batir el récord histórico del club albiazul, como ya ocurrió el año pasado.

BALANCE DEL CURSO 2024-25

Profundizando en el balance de la campaña anterior, desde el Alavés valoran positivamente el hecho de seguir en números verdes. Además, estos no han sido aún mejores debido a una circunstancia extraordinaria que ha afectado a todos los clubes: un operador chino no cumplió con el contrato de derechos televisivos y esto, en el caso babazorro, ha supuesto ingresar 900.000 € menos de lo esperado.

Otro de los factores a tener en cuenta es el cambio de cuerpo técnico que se produjo el pasado mes de diciembre, pues hubo que indemnizar a Luis García Plaza y a sus ayudantes con más de 1,8 M€. Y también el pago de primas colectivas por conseguir la permanencia (2,5 M€). Cabe mencionar que el gasto total en plantilla fue superior a los 42 M€, más de 7,5 M€ que en la temporada 2023-24, la del regreso a la élite.

Reseñable es, por otro lado, el patrimonio neto. Antes de la entrada del Grupo Baskonia a Mendizorroza, cuando se estuvo cerca de la liquidación, el Alavés tenía una caja negativa de 15 M€ y hoy es de 8,2 M€ positivos. Igualmente, ha habido una importa evolución en el capital activo, que hoy se valora en 152 M€. En 2011 era de 3,5 M€. Una buena base para generar beneficios a futuro.

Y todo ello, como siempre, en un escenario cada vez más complicado. Aparte de contar con tres clubes muy potentes a pocos kilómetros (Athletic, Real Sociedad y Osasuna), cada vez son más los equipos que están aceptando capital extranjero. El Glorioso es año a año un rara avis, dependiente de lo local. Por ello, para competir, desde la propiedad ven necesario lograr ingresos más allá del terreno de juego.

PRESUPUESTO CAMPAÑA 2025-26

Respecto al presupuesto de la vigente temporada, lo más destacado es que el Alavés ha vuelto a batir su récord histórico, con 5,25 M€ más de previsión que en la anterior (+6,2 %). El mayor peso dentro del mismo, como es habitual, lo tienen los ingresos televisivos, donde se esperan alcanzar los 45,45 M€ –alrededor de 1,5 M€ más que en el último curso–. También la venta de varios futbolistas importantes.

Con las ventas de Joaquín Panichelli, Santi Mouriño y Tomás Conechny, el Alavés proyecta un ingreso de algo más de 24,5 M€ en bruto (sobre 14 M€ en neto). Gran parte de esto es fruto de la marcha del ariete argentino al Estrasburgo. Solo se tenía el 50 % de sus derechos, pero el beneficio ha sido importante, más incluso dándole salida a través de una negociación que por un hipotético pago de su cláusula de rescisión.

Del mismo modo, el Alavés ya marca un gasto en compra de futbolistas de más de 10 M€, que puede subir dependiendo de la actividad en el mercado invernal. Evidentemente, incorporaciones como las de Lucas Boyé, Denis Suárez o Carles Aleñá no hubieran sido posibles sin el adiós de Panichelli. Y esa cifra es el doble de lo que se invirtió en entradas a lo largo de toda la pasada temporada (5,2 M€). Las cesiones son ya testimoniales (Pacheco y Calebe), al contrario que hace unas campañas. Se apuesta por reforzarse en propiedad.

En imágenes: la asamblea general del Alavés, celebrada en el Edificio Ondare de SalburuaPilar Barco

15

Relacionado con esto último, de nuevo a la espera de lo que ocurra en enero, el club babazorro espera que el gasto en plantilla (futbolistas y cuerpo técnico) sea de 40,3 M€. Es decir, un poco por debajo del límite salarial que publicó LALIGA hace unas pocas semanas (40,9 M€). Un techo que, por supuesto, es muy variable. Hay margen para reforzarse si así lo valora el banquillo y la secretaría técnica.

El Alavés también se muestra satisfecho en el apartado social. Se ha llegado de nuevo al límite de abonados (17.800) y hay una lista de espera de entre 500 y 1.000 personas. Estos proyectan un ingreso de 5,24 M€ para la temporada 2025-26. En explotación de marca, por otro lado, no se espera una gran variación de número, se mantendrá por encima de los 11 M€. Todo ello, en busca de un superávit de 115.139 €.

LA DEUDA

Por supuesto, la propiedad también deberá tratar uno de los temas que más revuelo causan en estas asambleas: su deuda. La misma subió la temporada pasada, de los 45,7 M€ a los 77 M€, y esta vez ha vuelto a elevarse, estableciéndose en los 106 M€. De ese monto, 33 M€ corresponden a compromisos con entidades bancarias y el resto (72 M€) al CVC de LALIGA, a pagar a 50 años –restan todavía 45 por delante– y de los que el Alavés ya ha dispuesto su totalidad.

El club gasteiztarra, eso sí, muestra total tranquilidad por su deuda neta. Más allá de que el Glorioso es de los integrantes de la máxima categoría que menos acumula, la misma se cree necesaria para crecer fuera del césped y generar patrimonio a futuro. Muchos de los proyectos gestionados por Ondare ya están en marcha, como la Universidad Euneiz, la academia y la residencia internacional. En ellos se invirtieron 41 M€ el pasado ejercicio.