El Deportivo Alavés visitará hoy a partir de las 21.00 horas al Rayo Vallecano en Vallecas. Los vitorianos llegan a Madrid en busca de un subidón que empuje al equipo hacia arriba.
El conjunto babazorro se sitúa justo en la mitad de la tabla, en un lugar bastante cómodo con 12 puntos y un buen margen de cinco respecto a la zona de descenso a la categoría de plata. Un puesto por debajo se encuentra el Rayo, rival de esta noche, que está inmerso en una temporada atípica con tres competiciones.
El club de la franja, que está participando en la tercera competencia continental tras su gran desempeño en Liga el curso pasado, por el momento no está acusando fatiga ni malas sensaciones en este arranque liguero, algo que suele ser habitual en equipos que no están acostumbrados a disputar competición europea (véase mismamente el Girona).
No sería justo hablar de un mismo objetivo inicial para Alavés y Rayo esta campaña, ya que al fin y al cabo son dos equipos que en los últimos tres años han vivido etapas diferentes y han progresado de forma desigual.
Sin embargo, lo que sí está claro a día de hoy es que, tras haberse consumido ya el primer cuarto de Liga, ahora mismo son rivales directos en la mitad de la tabla, y ambos lucharán sobre el césped por lo mismo: llevarse los tres puntos que les permitan dar un salto en la clasificación y alejarse aún más de pasar apuros.
Choque de dos buenas dinámicas
Alavés y Rayo se verán las caras inmersos en una buena racha en este mes de octubre, donde ninguno de los dos equipos conoce aún la derrota.
Hasta la fecha, el equipo dirigido por Eduardo Coudet ha disputado sus dos encuentros de octubre en Mendizorroza. La victoria contra el Elche y el empate, que eso sí, dejó mal sabor de boca frente al Valencia, hacen que el Alavés aterrice en Vallecas en una dinámica positiva que tratará de prolongar.
No será fácil para el conjunto albiazul asaltar Vallecas, algo que no logra desde la temporada 2018-2019, cuando le endosó un 1-5 en la quinta jornada correspondiente a ese campeonato. Por aquel entonces Abelardo era el técnico albiazul y los goleadores fueron Calleri, Ximo Navarro, Burgui e Ibai Gómez por partida doble.
De igual manera llega el Rayo, con cuatro partidos jugados en este mes de octubre que se han saldado con tres victorias y un empate. El Rayo goleó fuera de casa al Levante 0-3 y venció en Anoeta 0-1 ante la Real Sociedad en su duelos más recientes de Liga, donde aún tiene una tarea pendiente tras las ocho primeras jornadas: vencer en casa.
El Rayo no ha sido capaz de lograr los tres puntos en Vallecas en el arranque de la competición doméstica y por el momento el desempeño del equipo de la franja ha sido mejor lejos de Madrid que en la propia capital.
Los pupilos de Iñigo Pérez empataron ante Barcelona y Celta, y perdieron ante el Sevilla, en los tres partidos que han disputado hasta la fecha en su estadio. Otra historia bien distinta ha sido el rendimiento en Europa, donde el Rayo sí ha mostrado la solvencia que se espera que tengan en el estadio del barrio.
Vencieron con contundencia (4-0) frente al Neman Grodno de Bielorrusia en la ronda previa para ingresar en la Conference y también lograron el triunfo (2-0) en la primera jornada de dicha competición ante el Shkendija macedonio.
Para este partido, donde se espera que el Rayo vuelva a rotar respecto a la competición europea con el objetivo de dosificar las piernas, los madrileños recuperan a uno de sus artilleros, Sergio Camello, tras cumplir sanción. No obstante, seguirán sin poder contar ni con Mumin ni con Luiz Felipe, que siguen una jornada más lesionados.
El Alavés busca asaltar Vallecas siete años después en lo que supondría una inyección de moral de cara a afrontar esta semana con triple compromiso. Partidos como el de Vallecas pueden ser una gran oportunidad para marcar el devenir de la temporada.