Día importante para el Deportivo Alavés. Esta misma mañana, se ha presentado en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz el documento de aprobación provisional del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Gracias al mismo, aunque no directamente, el club babazorro cada vez está más cerca de iniciar la que será la fase más renovadora en su modernización de la Ciudad Deportiva José Luis Compañón (Ibaia).

Todavía, eso sí, restan varios pasos para que el Alavés reciba el permiso con el que pasar a la acción. Cuando el PGOU sea definitivo, lo cual no debería demorarse en exceso -se estima que llegue en verano-, comenzará el plazo para buscar la aprobación del Plan Ibaia, con sus respectivos trámites. Posteriormente, si esto último recibe luz verde, solo faltará solicitar la licencia de obra. No se prevén inconvenientes en ninguna etapa.

Un proyecto ambicioso

El proyecto del Alavés plantea una inversión de 21 millones de euros para esta ampliación y modernización. A los mismos, además, hay que sumar los ocho que ya se han invertido en la instalación, alcanzando los 29 millones de euros de presupuesto. Esto permitirá al club gasteiztarra contar con una ciudad deportiva moderna para optimizar el desarrollo y crecimiento tanto de los jugadores del primer equipo como de las categorías inferiores.

Instalaciones de la Ciudad Deportiva José Luis Compañón. Alavés

En concreto, el plan incluye ocho campos de fútbol de última generación, uno de ellos con grada para que la afición pueda disfrutar de las Gloriosas y del resto de equipos de la cantera. También habrá un edificio central con el mejor equipamiento. Y todo ello es una parte más del gran proyecto de la entidad babazorra en el desarrollo de talentos, en lo que se incluye el Bakh, Istra, Euneiz y la residencia y academia internacional.

Tres son, por tanto, las etapas que aún debe quemar el Alavés para comenzar su gran obra en Ibaia. Hasta entonces, continúan remodelaciones menores, como lo han sido los cambios de césped en dos de los cuatro campos, el saneamiento de distintos espacios o el lavado de imagen a la entrada.