Cesiones con resultado dispar para el Alavés
El club babazorro también debe abordar este verano los casos de Maras, Godoy, Balboa y Abdallahi, quienes volverán a Vitoria tras las vacaciones
Además de reforzar las diferentes zonas que han quedado debilitadas como consecuencia de la marcha de Andoni Gorosabel al Athletic y el regreso de los cedidos a sus respectivos clubes, el Deportivo Alavésnecesita solucionar varias coyunturas en su propia casa durante este mercado estival, que arrancará oficialmente el 1 de julio.
La calma reina en el mercado, tanto para el Alavés como para el resto
Las principales tienen que ver con Javi López, Abdel Abqar y Luis Rioja, cuyos contratos en Mendizorroza terminan en 2025 y, si no renuevan, podrían salir traspasados; pero, a las mismas, hay que añadir también las de aquellos futbolistas que, durante la temporada 2023-24, han abandonado Vitoria para jugar prestados en otros lugares.
Afortunadamente, uno de esos casos –el de Miguel de la Fuente– ya ha tenido un final favorable para todas las partes. Al ascender a la élite, el Leganés ha visto activada la opción de compra que había en el contrato de cesión del vallisoletano, permitiendo a este seguir donde mayor nivel ha mostrado y dejando dinero en las arcas del Alavés.
GODOY, EL OTRO BENEFICIADO
El que, junto a Miguel, más ha aprovechado –y sigue haciéndolo– su préstamo lejos del Paseo de Cervantes es Alan Godoy, y eso que la primera vuelta no fue nada fructífera para él. Si bien el Mirandés le permitió debutar en Segunda División, quien más ha explotado sus virtudes es el Nàstic, su equipo desde el pasado mes de enero.
Alan Godoy da chispa al Nàstic en Primera RFEF
Como integrante de las filas del conjunto grana, el canario ha encontrado la continuidad que no tuvo en Anduva –solo se ha perdido un partido– y ha respondido a esa confianza con goles muy importantes, los que valieron para eliminar al Ceuta en la semifinales del play off. Además, como habitúa, ha dado chispa a la delantera.
No habrá que esperar mucho para comprobar si, al igual que Miguel con el Leganés, Godoy logra el ascenso con el Nàstic, en este caso a la división de plata. Los catalanes reciben este sábado al Málaga, donde está el exalbiazulEinar Galilea, y solo el vencedor obtendrá el ansiado billete. El duelo de ida dio ventaja (2-1) a los boquerones.
MARAS, BALBOA Y ABDALLAHI
Sea como fuere, el gran nivel del canario en estos seis meses le permitirán sí o sí encontrar acomodo el próximo curso, ya sea en el Alavés o en otro sitio –ya tiene pretendientes–. Quienes, por el contrario, se encuentran en una situación más delicada al no haber podido aprovechar sus cesiones son Nikola Maras, Álex Balboa y Mahmoud Abdallahi.
Maras, tras no contar para Luis García durante la primera vuelta, ha disputado con el Levante la segunda y, pese a que ha podido jugar varios partidos consecutivos, ha acabado relegado al banquillo en la recta final del curso. Una venta sería lo lógico, pero el cartel del central serbio ya no es el mismo que era antes de la lesión de rodilla.
Menos todavía, eso sí, ha contado Balboa para el Huesca, y eso que el Alavés tenía bastantes esperanzas en su periplo por tierras oscenses. Solo le han brindado 457 minutos y esto último es probable que le obligue a bajar un escalón para demostrar lo que atesora. Su contrato como babazorro, cabe recordar, se extiende hasta 2026.
Abdallahi, por último, ha vuelto del Bellinzona, club de la Segunda División suiza, y lo ha hecho siendo titular; pero su etapa en Mendizorroza parece terminada. Acumula tres cesiones y, si no vuelve a salir en una cuarta, es posible incluso que el Gloriosorescinda su contrato. Una pena, pues hace años era una de las promesas de Ibaia.
LA RAMPA DE SALIDA
En la rampa de salida, por cierto, también están Xeber Alkain, Abde Rebbach y Joaquín Panichelli –se busca una cesión para los dos últimos–; y los canteranos Unai Ropero, que saldrá prestado al Eldense, y Adrián Rodríguez, en busca de lo mismo siempre y cuando Jesús Owono no deje su sitio en el primer equipo babazorro.