El Deportivo Alavés ya conoce su hoja de ruta para la temporada 2024-25, su segunda consecutiva en Primera División. El sorteo, celebrado este martes en Las Rozas –sede de la Real Federación Española de Fútbol–, ha dictaminado que el gran estreno de los babazorros, programado para el día 16, 17 o 18 de agosto, será frente al Celta en Balaídos, visto así cumplido el habitual deseo de comenzar la campaña a domicilio. 

Una semana más tarde, aún en pleno periodo estival, Luis García Plaza y sus pupilos se reencontrarán con Mendizorroza para verse las caras con el Real Betis. Algo que, como ocurre cada año, obligará a parte importante de la hinchada albiazul a decidir entre perderse el arranque liguero o hacer un breve impás en sus vacaciones para vivir in situ el duelo –15.308 personas se dieron cita en el debut local del verano pasado–.

 Este nuevo calendario, al igual que el de las últimas temporadas, es asimétrico, por lo que los enfrentamientos no seguirán el mismo orden en la primera y segunda vuelta. Por tal razón, el último rival del Alavés antes del ecuador del campeonato será el Girona en el Paseo de Cervantes (11/1) y, meses más tarde (25/5), los gasteiztarras cerrarán el ejercicio recibiendo a Osasuna, en lo que podría ser una fiesta o un duelo decisivo.

Habrá, por cierto, cuatro parones internacionales durante la campaña 2024/25, designados ya para los fines de semana del 8 de septiembre, 13 de octubre, 17 de noviembre y 23 de marzo. En esas fechas, las selecciones disputarán tanto la Nations League como diferentes clasificatorios para el Mundial del 2026 y la Copa África del 2025, la cual se disputará en verano y no a comienzos de año en esta ocasión.

Los jugadores del Alavés, en comunión con la afición, celebran una gran temporada. Deportivo Alavés

LOS SEIS DERBIS

Respecto a los derbis, que siempre son citas señaladas, el primer rival vasco con el que se batirá el Alavés es la Real Sociedad, a quien habrá que visitar en Anoeta en la tercera jornada. Ya en la decimosexta, los babazorros se presentarán en El Sadar y, solo una semana después, acogerán al Athletic Club en Mendizorroza. Es decir, dos de los tres duelos contra los vecinos de la primera vuelta serán a domicilio.

Las tornas, como es lógico, cambiarán en la segunda mitad del campeonato, pero habrá que esperar hasta la 33ª fecha del calendario liguero para disfrutar del enfrentamiento con los txuri-urdines en el feudo albiazul. Dos jornadas más tarde, en la 35ª, el Glorioso deberá plantarse en San Mamés; y los rojillos, como se ha adelantado, son el oponente elegido por el azar para cerrar la temporada en el Paseo de Cervantes. 

REAL MADRID Y BARÇA

Ni mucho menos tan especiales, aunque sí con cierto aliciente, son los cara a cara con el Real Madrid, vigente campeón de Liga, y el Barcelona. Si bien los últimos choques no han tenido un desenlace favorable, la ilusión por amargar el día a uno de los dos siempre es inspiradora, y la oportunidad para hacerlo llegará muy pronto: el Alavés visitará el Santiago Bernabéu en la séptima jornada y recibirá a los culés en la novena

Asimismo, la expedición al feudo del Barça, que todavía se desconoce si para ese momento seguirá siendo Montjuic o se habrá mudado ya al Camp Nou, será igual de tempranera en la segunda vuelta, pues ha caído en la 22ª fecha, pero sí que habrá que esperar más para volver a ver a la escuadra blanca. El itinerario de los hombres de Carlo Ancelotti, en concreto, no marcará Vitoria-Gasteiz hasta la 31ª jornada.

UN SORTEO INUSUAL

Reseñable es, por último, que el sorteo del calendario para la temporada 2024-25 de LaLiga se realizó sin conocerse aún los 20 clubes que formarán parte de la misma. La última plaza en la élite, donde ya están el Leganés y el Real Valladolid –ascendidos de manera directa–, la pelearán este domingo el Espanyol y el Real Oviedo, quien parte con ligera ventaja (1-0) tras el partido de ida disputado en un Carlos Tartiere a rebosar.

Es por dicha peculiaridad que, tanto en la quinta jornada, a domicilio, como en la 25ª, en Mendizorroza, el Alavés está emparejado con el acrónimo ESP/OVI. Algo que, en realidad, fue la única novedad del acto celebrado en Las Rozas, donde los exfutbolistas Diego López y Diego Capel, el árbitro Alberola Rojas y los integrantes de la selección española Dani Vivian y Jesús Navas, desde Alemania, hicieron de mano inocente.