Álava entra oficialmente en una de las fechas más señaladas de su calendario: las fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz. Como cada 27 de abril y tal como marca la tradición, la Academia Municipal de Folklore ha hecho sonar la Retreta de San Prudencio en la víspera del día grande, el 28 de abril.
Este año, además, la cita cobraba un cariz especial al coincidir con dos efemérides históricas. Se cumplen 100 años de la primera Retreta y también es el 50º aniversario de la Tamborrada.
Con total puntualidad, como es habitual, la Retreta arrancaba a las 20.00 horas desde la balconada de la Casa Consistorial en la Plaza Nueva. Vitorianos y visitantes han podido disfrutar de las interpretaciones de la Academia Municipal de Folklore en una velada en la que el cielo dio tregua y no se han registrado chubascos.
Antes de que diera comienzo la retreta, los alaveses han podido disfrutar de una jornada dominical repleta de actividades en Vitoria
El momento cumbre de la noche llegaba a las 21.00 horas, con la Retreta de la Plaza de la Provincia en las escalinatas del Palacio de la Diputación Foral, que se ha prolongado hasta las 22.00 horas. Una interpretación que, además, estaba precedida por un emotivo homenaje conducido por la periodista alavesa Naiara López de Munain.
Actuaciones
Entre los toques de retreta, que han sonado cada cuarto de hora de la mano de los Trompeteros y Atabaleros de la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Gasteiz, ha habido espacio para otras actuaciones que han amenizado la velada. Entre ellas, destaca la del Coro Joven de Álava, dirigido por Basilio Astúlez. La asociación Araba Ahotsetan ha presentado oficialmente este proyecto, nacido con el objetivo de revitalizar la música coral en el territorio, apoyando a las nuevas generaciones y preservando el patrimonio coral de Álava.
También se han sumado a la cita una veintena de alumnos de Danza Creativa de la Asociación Down Araba-Isabel Orbe, que han dado vida a la coreografía Argia, diseñada por la bailarina Mariaje Ariznabarreta.
El escenario de la abarrotada Plaza de la Provincia ha acogido asimismo a los jóvenes intérpretes de la escuela de teatro TAE Araba de Vitoria, quienes han representado ante el público la pieza San Prudencio de los Animales. La última actuación de la noche ha corrido a cargo del músico gasteiztarra Iñaki Palacios, referente de la música tradicional vasca con el txistu, acompañado por dantzaris.
Pirotecnia
La música no descansa en la Plaza de la Provincia. A las 22.00 horas, tras finalizar la Retreta entre atronadores aplausos, el público alzaba la vista al cielo para disfrutar del espectáculo piromusical a cargo de Pirotecnia Valecea. Ya a las 23.30 horas, las diferentes sociedades gastronómicas se concentrarán en la plaza y, más tarde, desfilarán por las calles del Casco Medieval y del centro de la ciudad. Así, al son de los txistus y bajo una noche fría pero sin lluvias, los tamborreros recorrerán las arterias más céntricas como preludio de las fiestas grandes de Álava.
El broche de la noche lo pondrán Joselu Anayak. Todo un clásico de las grandes celebraciones en el Territorio, que arrancará su popular verbena en la Plaza del Arca a las 00.30 horas. Los cinco hermanos de Araia prometen cerca de tres horas de fiesta para hacer bailar a un público entregado, que quemará las últimas horas antes de congregarse en las campas de Armentia con motivo de las fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz.
Antes de la retreta
Ahora bien, antes de que diera comienzo la retreta, los alaveses han podido disfrutar de una jornada dominical repleta de actividades en Vitoria-Gasteiz. La agenda contaba con variados eventos, con la Plaza de la Provincia como epicentro de la celebración, en honor a unas fiestas que son, precisamente, las de todos los alaveses.
A las 12.30 horas, en pleno ambiente de vermut dominical, se celebró en la Plaza de la Provincia la tercera edición del Gasteizko Dantza Txapelketa, en la que ocho parejas jóvenes compitieron por ser los mejores dantzaris de su categoría.
Simultáneamente, Goxo Txaranga animó varias calles del Casco Viejo y otras zonas céntricas de la ciudad. Su recorrido arrancó en la Plaza de la Virgen Blanca, pasando por la Plaza Nueva, Cuchillería (con parada en el museo Bibat), Pintorería, la Plaza del Machete, la escalinata de San Miguel y la calle Zapatería, para terminar nuevamente en la Virgen Blanca.
Así pues, con las retretas del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación culminadas y una entrega total a la fiesta por parte de la ciudadanía alavesa, se daba el pistoletazo de salida a unos días grandes que desde este lunes congregarán a miles de personas en las campas de Armentia y que pondrán su broche final el próximo 1 de mayo con la tradicional visita al Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz.