Los Ayuntamientos de Lagrán y Condado de Trebiñu han suscrito un convenio para que los vecinos y vecinas de este último puedan ser atendidos en el centro rural de atención diurna (CRAD) del municipio de Montaña Alavesa.
“Sabemos que hay personas de Trebiñu interesadas en acudir a nuestro centro rural de atención diurna por su proximidad. No tiene ningún sentido que se impida su acceso en base a una división administrativa anacrónica”
Se trata de una iniciativa con la que se pretende responder, especialmente, a quienes residen en las localidades de Laño, Bajauri, Obekuri, Alabaina y Pariza que, por su proximidad, prefieren acudir al centro ubicado en Álava y facilitar así su permanencia en su entorno familiar y social.
El centro rural de atención diurna de Lagrán cuenta con un total de quince plazas y abrió sus puertas en el año 2014. Como en el resto de casos de centros rurales de la provincia, la Diputación Foral de Álava asume el 80% de la financiación del centro y el Ayuntamiento de Lagrán el 20% restante.
Acuerdo
Ahora, en virtud de este convenio, ambos municipios (alavés y burgalés) asumirán ese 20% de los gastos de funcionamiento y mantenimiento en función del número de personas usuarias que haya de cada municipio.
Por su parte, la Diputación Foral de Álava será la que regule el proceso de admisión en colaboración y coordinación con las trabajadoras sociales de ambos municipios.
El alcalde de Lagrán, Urtzi Gaintzarain González de Durana, ha celebrado la firma de este acuerdo. “Sabemos que hay personas interesadas en acudir a nuestro centro rural de atención diurna por su proximidad. No tiene ningún sentido que se impida su acceso en base a una división administrativa anacrónica que en casos así evidencia que no responde ni a los deseos ni a las necesidades de quienes viven en el enclave de Trebiñu”, ha añadido.
Este tipo de convenios entre administraciones suele ser habitual en casos en los que hay municipios limítrofes. En julio de 2024, por poner un ejemplo, las Juntas Generales de Álava votaron a favor de que las Diputaciones Alavesa y Bizkaina acordasen un convenio para que las poblaciones del Valle de Arrastaria, adscritas al municipio de Amurrio, pudiesen acceder a una plaza de la cercana residencia pública de Orduña, en Bizkaia, aunque en la cámara vizcaína no había fructificado.
Donde sí se han puesto de acuerdo, por fin, Álava y Bizkaia es para dotar a la comarca de Aiaraldea de un autobús directo a su hospital de referencia -el de Usansolo, en Galdakao- que se activará a principios de 2026.