Un pueblo alavés entre los diez más navideños
Pueblos Mágicos de España y Airbnb se unen para dar a conocer la parte rural de España
Llega la temporada que provoca un caos en las familias entre compras, comilonas y compromisos. Por ello, hay personas que buscan planes que ayudan a salir de ese incansable ritmo que impone la ciudad. Para esto, no hay que irse muy lejos. La España rural ofrece un espíritu de fin de año que se vive de una manera más íntima y lenta, lejos del bullicio.
La sección ‘Listo para Comer’ de Mercadona facilita una Navidad suculenta
Para celebrar la esencia de estas fiestas, Airbnb presenta una selección de destinos ruralesque parecen sacados de una postal navideña y son parte de la red Pueblos Mágicos de España.
Rompe un objeto en un AirBnB y la respuesta del dueño no puede ser mejor
"Para nosotros es un orgulloque se ponga el foco en estas localidades y en la manera tan especial en la que en los pueblos viven estas fechas. Esto nos permite mostrar el valor real del mundo rural, acercar sus tradiciones a nuevos viajeros y apoyar a los pequeños municipios en su esfuerzo diario por mantener vivo su patrimonio cultural y su economía”, señala Francisco Javier Martín, presidente de Pueblos Mágicos.
Los Pueblos Mágicos ideales para una temporada navideña tranquila
Airbnb recomienda diez pueblos para poder disfrutar de la navidad de una manera distinta. Comienza la selección con el municipio andaluz Iznájar. Situado en la Subbética Cordobesa, con sus casas blancas y calles que llegan al embalse, Iznájar vive la Navidad con mucha música. Las pandillas y mochileros llenan sus calles de coplas al son de guitarras y panderetas, mientras la “subida de la borriquita” y la misa del gallo mantienen viva una de las celebraciones más entrañables de Andalucía.
Le sigue Uncastillo, pueblo zaragozano que está coronado por un castillo. En Navidad el casco antiguo de este pueblo del prepirineo aragonés cobra vida con belenes, música en directo y mercadillos llenos de puestos de artesanía y productos locales.
¿Planeando un viaje a Zaragoza? Visita restaurantes de ‘El señor de los anillos’ y coctelerías de ‘Harry Potter’
Casi en la otra punta de España, Cangas de Onís es la puerta de entrada a los Picos de Europa y a los Lagos de Covadonga. El encendido de luces junto al histórico Puente Romano marca el inicio de unas fiestas llenas de tradición. Su programa navideño incluye la apertura de belenes, conciertos, una ruta hasta el belén en el Pico Moro y actividades para toda la familia.
La sidra alavesa triunfa en Asturias
Volvemos a Andalucía con El Borge, pueblo malagueño entre viñedos. En estas fechas la plaza principal se llena de luces y música, y en Nochevieja los vecinos celebran el cambio de año de una manera de lo más singular, sustituyendo las uvas por pasas como guiño a su tradición vitivinícola.
Desde el año pasado, Belmonte es conocido por vivir la Navidad a lo grande. La Plaza Mayor del quinto pueblo de la selección acoge un belén de 25 m² con más de 200 figuras, siendo el corazón de todas las celebraciones, mientras talleres, conciertos, actividades familiares y una quedada ciclista navideña animan sus calles.
Para pueblos más pequeños, en el Pirineo catalán se esconde Vilaller, que ofrece una estampa de una Navidad teñida de blanco. Entre tejados nevados y chimeneas, el pueblo transmite la calma de un refugio alpino donde el invierno y la Navidad se viven con sencillez.
Galicia también ofrece alojamiento en un pueblo de la localidad lucense. Portomarín es una parada muy típica del Camino de Santiago, y no es de extrañar, ya que combina arquitectura tradicional gallega y vistas sobre el embalse del Miño. Durante las fiestas, el pueblo se llena de vida con un árbol de diez metros en la plaza, luces y chocolatadas populares.
El antepenúltimo pueblo de la selección es una buena alternativa para los madrileños. San Martín de Valdeiglesias es la opción perfecta para estas fiestas. Sus calles empedradas se llenan de talleres para niños, un mercadillo en la plaza, el parque temático “Mágicas Navidades” y espectáculos musicales.
Los vinos de Rioja Alavesa se adueñan de Madrid
En esta lista destaca mucho Andalucía. Es por esto que el noveno pueblo es Casarabonela. Como tradición más característica durante las fiestas, el pueblo se ilumina con la Fiesta de los Rondeles, una procesión nocturna donde los vecinos llevan capachos encendidos que llenan las calles de luz.
La selección acaba con nuestro pueblo alavés. Elciego es reconocido por tener un belén que reproduce sus calles, bodegas y casas con todo detalle, y que se puede visitar durante las fiestas. Su casco histórico, entre viñedos y bodegas, se convierte en el escenario perfecto para disfrutar de una Navidad con actividades para todos.
Elciego vuelve a contar con vinoteca en su Plaza Mayor, tras cinco años de ausencia
Elciego
La localidad alavesa, rodeada de viñedos y con una larga tradición vinícola, se roba la atención de revistas españolas de viajes. Así es el caso de la Revista 'Viajar", que en uno de sus artículos asegura que este es un municipio que presume de tener la mejor gastronomía de todo el territorio.
El lujoso hotel donde el alavesista Ander Guevara ha celebrado su boda
El pueblo que en el año 2024 contaba con una población aproximada de 996 habitantes acoge a la famosa bodega Marqués de Riscal.
Escenario ideal para películas
En mayo de 2024, se conoció qué la directora y guionista audiovisual Olga Osorio dirigiría la adaptación a cine de la novela El secreto del orfebre de la escritora Elia Barceló. Los protagonistas de esta película fueron ni más ni menos que Michelle Jenner y Mario Casas.
Aun así, esto no es lo másasombroso. Junto a Laguardia, Elciego fue una de las localizaciones escogidas para grabar la película. El rodaje de esta comenzó en junio de 2024 y se alargó hasta finales de julio. Finalmente, su estreno fue el 28 de febrero.
Temas
Más en Araba
-
Langabeei zuzendutako hiru lantegi praktiko antolatu ditu Arabako Aldundiak
-
Laguardia demanda una ambulancia medicalizada para Rioja Alavesa
-
El comercio es el sector que percibe una situación más compleja en Aiaraldea
-
Arabako kuadrillek eta udalerriek 60 jarduera baino gehiago antolatu dituzte A-25a dela eta