Ha sido una experiencia innovadora que ha terminado con el mejor sabor de boca. La pasada primavera se dio a conocer la idea. La intención era unir la difusión de la calidad y singularidad de los vinos de Rioja Alavesa con los ciclos naturales del calendario solar y los eventos astronómicos más destacados del año. Nacía Zerutik Errotuta-Raíces Celestes, que a lo largo de estos meses ha dejado de ser una propuesta sobre el papel para convertirse en una realidad compartida en cuatro encuentros singulares y novedosos llevados a cabo en Madrid.

El pasado mes de octubre se llevó a cabo la última de estas citas, todas ellas conducidas por el popular presentador Julian Iantzi. En esta despedida también estuvieron, como sucedió en el primer encuentro, el diputado general de Álava, Ramiro González, el presidente de Fundación Vital, Jon Urresti, y el presidente de Kutxabank, Anton Arriola. De hecho, con la unión y colaboración de estas entidades se ha hecho posible esta iniciativa.

Muy bien acompañados

Casi 350 personas han tomado parte en una experiencia que arrancó el 22 de mayo. Tras esta inauguración –que contó, como el resto, con el saber hacer del enólogo Mikel Garaizabal–, la programación se siguió desarrollando tanto el 26 de junio como el 25 de septiembre. El cierre se produjo el 16 de octubre, contando también en este caso con la presencia de Gorka Uriarte, presidente de la Asociación de Sumilleres de Álava. 

El diputado general de Álava, Ramiro González, el presidente de Fundación Vital, Jon Urresti, y el presidente de Kutxabank, Anton Arriola, en el último encuentro Cedida

El proyecto impulsado por Fundación Vital y la Diputación Foral de Álava junto a Kutxabank, ha buscado conectar la tradición vinícola de Rioja Alavesa con los ciclos naturales del calendario solar y los eventos astronómicos más destacados del año. De esta manera, se ha pretendido resaltar la relación entre el clima, la orografía y el terreno de esta comarca, vinculando cada estación del año con las fases de la vid y los trabajos de bodega, según explican sus responsables.

Los protagonistas

El edificio central de Kutxabank en Madrid, situado en la calle Claudio Coello, ha sido el punto de referencia en todos los casos. Para los tres primeros eventos se seleccionaron las bodegas premiadas en las distintas categorías en el concurso de la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa. Para el cierre, se eligieron vinos premiados en distintos certámenes o con altas puntuaciones en reconocidas guías enológicas.

Uno de los encuentros celebrados en Madrid dentro de la iniciativa 'Zerutik Errotuta-Raíces Celestes'

Así, a lo largo de estos cuatro eventos, se han probado caldos de las bodegas Mendieta Osaba, Heredad de Berganzao, Valdelana, Dominio de Berzal, Córdoba Martínez, Amador García, Covila, Tierra, Luis Cañas, Eguren Ugarte, Hermanos Frías del Val, Loli Casado, Torre de Oña, Valdemar, Bideona, J.F. Iradier, Campillo, Faustino, Viña Salceda, Pujanza, Fos, Artuke, Oxer Wines, Faustino, Gómez de Segura, Lozano, Las Orcas y Altos de Rioja.

El enólogo Mikel Garaizabal durante uno de los encuentros en la sede de Kutxabank en Madrid Cedida

“A lo largo de las cuatro ediciones celebradas, los eventos han experimentado una evolución positiva y constante, tanto en su organización como en la calidad de los contenidos y la respuesta del público. Cada encuentro ha supuesto una mejora en el formato, la puesta en escena y la experiencia ofrecida, consolidando la campaña como una referencia en la promoción enológica y cultural de Rioja Alavesa en Madrid”, explican desde la organización de la iniciativa dentro del análisis inicial realizado tras esta primera vez.

El balance general ha sido altamente satisfactorio, tanto por la asistencia como por la valoración de los participantes. Según los comentarios recibidos de los asistentes, la experiencia debería repetirse el próximo año, reforzando así la presencia y prestigio de los vinos de Rioja Alavesa en la capital”. Habrá que esperar para ver qué pasa y si esta iniciativa se repite en 2026. Lo cierto es que las sensaciones en este 2025 han sido más que positivas. Todo ello partiendo de una base fundamental: la calidad, el prestigio y la singularidad de los vinos de Rioja Alavesa.