Escasez de personal cualificado, costes laborales y absentismo aparecen como las principales preocupaciones entre las empresas industriales y comercios asociados a Aiaraldea Lanean, que ofrecen un balance moderadamente positivo en cuanto a sus perspectivas de cara a 2026 en el ámbito de la industria y la construcción y algo más negativo en el del comercio.

Aiaraldea Lanean, la Federación de Empresas y Autónomos del Valle de Ayala, nació en febrero pasado agrupando a unos 250 comercios y más de 40 empresas industriales –fundamentalmente pymes–. Esta federación se presentaba con el objetivo de revitalizar Aiaraldea en un momento complejo, marcado en esos meses por el cierre de Guardian Llodio. 

Hoy, Aiaraldea Lanean ha presentado en Laudio su estudio de Perspectivas Empresariales en colaboración con Laboral Kutxa, dos días antes de la convocatoria este miércoles de la primera cita de la Mesa por la Industrialización de Aiaraldea, foro convocado impulsado por la Diputación alavesa del que ya se han desmarcado ELA y LAB.

Y, como ha subrayado durante la presentación el presidente de esta federación, Gorka Aguirre, los resultados de esta encuesta –elaborada durante octubre y en la que han participado cerca de 70 empresas– la fotografía que ofrecen estos datos es más positiva de lo que se pudiera pensar, a tenor del goteo de malas noticias que el sector industrial de la comarca ha ido dejando en los últimos tiempos, desde el mencionado cierre de Guardian al más reciente ERE de Maderas de Llodio.

Resultados más positivos de lo previsible, pero desiguales por sectores

Así, el 74% de las empresas encuestadas declara que su cifra de negocio mejorará o se mantendrá este año con respecto a 2024 y un 79,1% espera que en 2026 mejore o se mantenga. Asimismo, el 81,7% prevé una evolución mejor o igual en el empleo para el próximo año

Principales preocupaciones

La escasez de personal cualificado preocupa al 70% de la industria, 42% en el caso del comercio y 100% en el caso de la construcción. Los costes laborales son citados por el 43% de la industria, el 42% del comercio y el 25% en la construcción. El absentismo aparece en tercer lugar: lo citan un 43% de las empresas industriales, un 28% de los comercios y un 50% de empresas de la construcción.

Principales actuaciones de Aiaraldea Lanean

Jornadas sobre CAE e Inteligencia Artificial, formaciones para desempleados en big data e IA, próxima Feria de Empleo, puesta en marcha de Invest in Aiaraldea e impulso del proyecto de hub ferroviario en colaboración con la Diputación alavesa y otros agentes económicos.

No obstante, esas perspectivas son más positivas en los sectores industriales y de la construcción y no tanto en el comercio, que es el ámbito que más declara una disminución de su cifra de negocio este año (42,9% frente al 26% de media). El dato, ha apuntado el presidente de Aenkomer, Jon Andoni Aspuru, refleja factores como la competencia de la zona de influencia de Bilbao o los nuevos hábitos de consumo ligados a grandes plataformas.

Es cuando se pide a las empresas valorar su entorno empresarial cuando la fotografía general empeora en todos los sectores: un 76,4% considera que el entorno económico general está evolucionando a peor o igual en 2025 y un 79% espera que empeore o se mantenga en 2026.

Principales preocupaciones

Y entre las diez preocupaciones más mencionadas por los encuestados, destacan la escasez de personal, los costes laborales y el absentismo. Unas preocupaciones que marcan la hoja de ruta de Aiaraldea Lanean y entre las que destaca también la falta de suelo industrial

“Necesitamos atraer gente, porque con lo que tenemos actualmente hay muchísimos problemas incluso para mantener el volumen de negocio”, ha apuntado Aguirre, que también ha advertido de la necesidad de suelo industrial: “A día de hoy hay muy poco espacio para atraer empresas medianas”.

I Feria de Empleo

De hecho, una de las iniciativas en las que está trabajando Aiaraldea Lanean para paliar ese problema de escasez de personal cualificado es la celebración, el próximo 11 de diciembre, de la I Feria de Empleo de la Comarca. La cita quiere ser una correa de transmisión que ponga en contacto directo con las empresas a las personas desempleadas de la comarca, con atención también a personas inmigrantes “a las que hay que darles una oportunidad” y a mayores de 45 años, “que ahora es un perfil muy interesante por tema de profesionalidad, de sentimiento de pertenencia”. “Ahí tenemos perfiles interesantes para las empresas que antes no se valoraban y que ahora los valoran”, ha destacado.

Laudio ha acogido la presentación del estudio de Perspectivas Empresariales de Aiaraldea Lanean. Alex Larretxi

Aguirre ha insistido en la importancia de contar con suficiente mano de obra cualificada y de suelo industrial como factores para favorecer el tan deseado arraigo empresarial al territorio: “Eso es lo que tenemos que favorecer y por eso necesitamos suelo industrial, mano de obra, porque al final si no tienes suelo para crecer ni tienes mano de obra, pues la situación te aboca a otro tipo de decisiones”.