El cierre de Guardian Llodio, que supondrá la pérdida de 171 empleos, no solo ha puesto en evidencia el momento complejo que atraviesa el sector industrial en toda Europa, sino que también ha devuelto a primera línea la apuesta por revitalizar Aiaraldea, auténtico referente industrial de Álava y de Euskadi.
Con este telón de fondo, ya desde el pasado julio distintos agentes de la comarca comenzaron a trabajar para unir esfuerzos y ese trabajo ha fructificado en Lanean Aiaraldea, la Federación de empresas y autónomos del Valle de Ayala que se ha presentado hoy en el Casino de Laudio.
“Veíamos que cada uno tiraba para su lado y veíamos la necesidad de unir fuerzas”, ha explicado Gorka Aguirre, presidente de Lanean Aiaraldea. Y de esa necesidad nace esta federación, que reúne de momento a 250 comercios y más de 40 empresas industriales –fundamentalmente pymes– de la comarca que generan en torno a 2.500 empleos.
La federación surge pues con aunar esfuerzos y voces para el desarrollo de la comarca como uno de sus objetivos troncales y para ello trabaja ya en la elaboración de un plan de acción que espera presentar este mismo año.
Colaboración
Y colaboración ha sido la palabra más escuchada en el acto de presentación de Lanean Aiaraldea. “Necesitamos la colaboración público-privada porque eso nos va a llevar a hacer proyectos ilusionantes”, ha asegurado Aguirre.
"Aiaraldea ha sido, es y debe ser un referente industrial alavés y vasco"
“Es complicado no mirar a los nubarrones internacionales que acechan en el horizonte pero Aiaraldea ha sido, es y debe ser un referente industrial alavés y vasco”, ha reivindicado la alcaldesa de Laudio, Ainize Gastaka, dando la bienvenida al “unir fuerzas para que se invierta en Aiaraldea, para animar a las empresas a establecerse a Aiaraldea, para crear y mantener empleo digno en Aiaraldea”.
"El futuro depende de la capacidad de colaboración entre administraciones, empresas y agentes económicos”
En esta línea, el alcalde de Amurrio, Txerra Molinuevo, ha advertido de que “el futuro depende de la capacidad de colaboración entre administraciones, empresas y agentes económicos”. “Soy consciente de los desafíos a los que os enfrentáis, la incertidumbre del entorno, la atracción de talento, el relevo generacional o la disponibilidad de suelo industrial; para abordarlos necesitamos remar juntos administraciones, empresarios y trabajadores”, ha apuntado Molinuevo, para concluir que “este es el momento de apostar por Aiaraldea para demostrar lo que somos y ampliar lo que podemos ser”.
"Modelo de éxito"
El presidente de la Cuadrilla de Ayala, Iñigo Pinedo, por su parte, ha insistido en que “nuestras empresas son el corazón de la economía de nuestra comarca, de ahí que queramos proporcionarles las herramientas necesarias para que puedan seguir creciendo”.
“El modelo de colaboración entre instituciones y empresas es un modelo de éxito en Araba, sumando esfuerzos es posible construir un entorno sostenible que genere riqueza y nuevas oportunidades”, ha subrayado para añadir que “unir innovación, industria y comercio, potenciar el talento y fomentar la colaboración son claves para convertir esta comarca en un referente económico”.
Colaboración también ha sido el leitmotiv de la intervención del director de Desarrollo y Administración Industrial del Gobierno Vasco, José Luis Azkue, que ha comprometido el apoyo del Ejecutivo a esta iniciativa, que considera ha de ser un “ejemplo” para el resto de Euskadi.