La Diputación Foral de Álava aspira a dar un impulso más a la promoción exterior del territorio como sede oficial de la gala Bib Gourmand de la prestigiosa Guía Michelin. El proyecto presupuestario elaborado por el gobierno PNV-PSE de cara al próximo 2026 reserva 15.000 euros para la elaboración de un estudio de diagnóstico sobre las posibilidades y las acciones que serán necesarias para que Álava acoja este evento durante cuatro años consecutivos, una actuación “estratégica” de cara a su visibilización más allá de estas fronteras.

Así lo anunció ayer en las Juntas Generales el diputado general, Ramiro González, quien abrió la ronda de comparecencias de los miembros del ejecutivo para dar cuenta del borrador económico foral, cuya aprobación necesitará del apoyo de al menos un grupo de la oposición en la Cámara.

"Gran oportunidad"

En palabras de González, “la Guía Michelin representa una autoridad mundial en gastronomía de excelencia” y la celebración de esta gala en Álava, un evento que vendría acompañado de distintos actos y programas paralelos, sería “una gran oportunidad de abrir nuevas oportunidades a emprendedores y restauradores, y promocionar los excelentes alimentos producidos” a nivel local.

El galardón Bib Gourmand reconoce aquellos establecimientos que ofrecen una experiencia gastronómica deliciosa y memorable sin necesidad de hacer un gran desembolso. No se trata de una estrella Michelin, sino de una categoría distinta, pensada para destacar espacios con una excelente relación calidad-precio. Los restaurantes que logran esta distinción se identifican con el famoso muñeco de Michelin (Bibendum) relamiéndose. Por poner un ejemplo cercano, el restaurante Zabala de Gasteiz fue reconocido con este premio en 2022.

Obras del EDA

González anunció también el inicio de las obras de la sede de Laguardia de la universidad del vino impulsada por las instituciones vascas junto al Basque Culinary Center (BCC), EDA Drinks & Wine Campus, “en las próximas semanas”, incluso “de forma inminente”. El borrador económico destina 4,4 millones a este proyecto en 2026, así como un crédito de compromiso de 3,4 para 2027. La idea es que los primeros estudiantes del EDA puedan iniciar su formación en el curso 2027/28.

El edificio de Laguardia contará con 2.500 metros cuadrados útiles y girará en torno al emprendimiento. Tendrá una sala de análisis sensorial, dos laboratorios, cuatro talleres y un auditorio. Además, contará con más de 700 metros cuadrados destinados a la planta piloto, dedicada a la vinificación con áreas de fermentación y envejecimiento, y con 500 más de espacios orientados al emprendimiento. También dispondrá de un bar wine abierto a la ciudadanía que funcionará siguiendo el esquema de espacios de aprendizaje del BCC.

Wine Shapers

González, cuya área manejará el año que viene un presupuesto total de 15,74 millones, anunció también la celebración en marzo del año que viene del congreso Wine Shapers, el Congreso internacional Talento Joven del Vino, organizado por EDA en Álava, una cita que servirá para visibilizar, impulsar y conectar a la nueva generación de profesionales del sector vitivinícola. Para este fin el gobierno foral ha reservado 82.400 euros.

El líder foral informó de que al capítulo de inversiones se dedican más de 8 millones, el 57,66% del presupuesto, con partidas como una de 3,5 millones para la reforma y ampliación del Teatro Principal de Vitoria. Además de partidas ya tradicionales de su área, como las destinadas a Eusko Ikaskuntza, ciberseguridad o a patrocinios de equipos deportivos y eventos, González destacó que el ejecutivo foral ha reservado 90.000 euros para la celebración de diferentes actividades enmarcadas en la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible.