Domingo 9 de noviembre, 12.00 horas, en la escultura Guk del parque Juan Urrutia de Amurrio. Esas son las coordenadas dadas desde la Ikastola Aresketa local para que todo el que quiera se acerque a acompañarles a reactivar toda la maquinaria que, a lo largo del año, les servirá de precalentamiento para la gran fiesta final del 14 de junio: el Araba Euskaraz de 2026.
La fiesta de las ikastolas alavesas, de la cual son organizadores por sexta vez en su historia, tras las ediciones de 1986, 1996, 2005, 2013 y 2020, y para la que ya el pasado octubre presentaron el logotipo, lema y objetivos, que no son otros que “dar a nuestra lengua la chispa necesaria para su supervivencia, aumentando su presencia en la vida cotidiana, ya que los estudios y los datos nos dicen que el uso del euskera ha perdido ritmo, que el conocimiento y el uso van descoordinados. Necesitamos un impulso de corriente directa al corazón y, para ello, vamos de Amurrio a toda Álava a dar un gran impulso al euskera, a revivir los latidos”, explicaron, en referencia al lema “Taupadak berpiztu!” y al logotipo: una chispa de corriente que va directa al centro de un corazón y la atraviesa para revivir los latidos.
En concreto, la fiesta de presentación de este domingo contará con la animación musical de Dj Titi y los juegos de madera gigantes que acercará Kalaka, en torno a un almuerzo comunitario o hamaiketako (cada uno llevará el suyo), pero no será la única. Y es que se han propuesto celebrar un cita mensual, de cara al gran evento, que engloba desde la final de diciembre del concurso Gazte Talent o el concierto de Go!azen del 25 de enero, ambos en Gasteiz; pasando por encuentros de Pelota Vasca, en febrero y en el propio Amurrio, hasta la liga Jai Alai Masters Series de marzo en la capital alavesa.
Asimismo, en abril llegará la presentación de la canción Araba Euskaraz, en la comarca de Aiaraldea; y en mayo habrá otro evento pendiente de determinar por este centro educativo, fundado en 1977 por un grupo de padres y madres del municipio, que luchó lo indecible por ofrecer a sus hijos una educación de calidad y que ésta fuera en euskera.
Aunque los comienzos no fueron nada fáciles, hoy hablamos de un proyecto consolidado, fruto del trabajo continuo y en forma de asociación cooperativa sin ánimo de lucro, que cuenta con más de 600 alumnos y alumnas en los niveles de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria, y que forma parte de Euskal Herria Ikastolak. Su comunidad la conforman estos alumnos, 400 familias y 70 profesionales, así como los cientos de ikastolazales de Amurrio y Aiaraldea que han pasado por sus aulas en sus 48 años de trayectoria y que, sin duda, volverán a acudir en masa a esta especial llamada a reavivar los latidos de ese inmenso corazón que es el euskera.
Euskera en comercios
Otros que están poniendo de su parte en Amurrio para impulsar el uso del euskera en el municipio son los 25 establecimientos comerciales, hosteleros y de servicios que se han sumado a la nueva campaña “Eskatu euskaraz eta saria irabazi”. Una iniciativa por la que, hasta el próximo día 24, se están repartiendo boletos de rasca y gana entre la clientela que emplee el euskera o se esfuerce por hacerlo, diciendo un simple “egun on” (buenos días), “gero arte” (hasta luego) o “eskerrik asko” (muchas gracias) al comerciante u hostelero que atiende tras su mostrador.
En total hay 3.216 boletos, en los que se esconden más de un centenar de premios directos. No obstante, en el reverso de los no premiados se puede poner el nombre y teléfono de contacto, pues entre todos los que se recojan se rifará, el día 26, un bono de 300 euros para gastar en los comercios que forman parte de la campaña. Éste se entregará a la persona agraciada el próximo 3 diciembre, en el marco de la celebración del Día Internacional del Euskara.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">