Un nuevo servicio directo de autobús conectará, desde comienzos de 2026, las localidades alavesas de Amurrio, Ayala y Llodio, así como la vizcaína de Orduña, con el Hospital de Galdakao-Usansolo, con el objetivo de reducir los tiempos de desplazamiento y facilitar a la ciudadanía de estos municipios el acceso en transporte público a su centro sanitario de referencia. Este nuevo servicio ofrecerá tres frecuencias por sentido de lunes a viernes.

El diputado foral de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias, Jon Nogales, y la diputada foral de Transportes, Movilidad y Turismo de Bizkaia, Sonia Pérez, han presentado hoy en Llodio el convenio que permitirá poner en marcha y financiar el nuevo servicio. Ambos han destacado que este acuerdo constituye “un ejemplo de colaboración institucional para mejorar la vida de la ciudadanía”.

“Cumplimos con nuestro compromiso de mejorar la conexión en autobús de Aiaraldea y Arratia-Nervión con el Hospital de Galdakao, y damos respuesta a una demanda histórica”, señalaron ambos representantes forales. El convenio regula los compromisos de ambas diputaciones para ofrecer a las comarcas de Aiaraldea y Arratia-Nervión un nuevo servicio directo de autobús entre Orduña, Amurrio, Ayala y Llodio, y el Hospital de Galdakao-Usansolo.

Horarios de ida y vuelta

El nuevo servicio contará con tres expediciones diarias por sentido, de lunes a viernes, con salidas desde Orduña a las 7:00, 10:00 y 13:00 horas, y regresos desde el Hospital de Galdakao a las 8:15, 11:15 y 14:15 horas. Estos horarios se han diseñado para adaptarse de forma escalonada a los turnos de consultas médicas y pruebas diagnósticas del centro sanitario.

Las nuevas expediciones directas, que quedarán integradas en la línea A-3641 de Bizkaibus, se sumarán a la oferta actual de la concesión, que dispone de siete expediciones diarias por sentido desde Orduña, Amurrio y Ayala, y nueve por sentido desde Llodio.

Acuerdo entre la Diputación Foral de Álava y la Diputación Foral de Vizcaya Cedida

“Este nuevo servicio directo mejorará de forma sustancial los tiempos de trayecto entre Aiaraldea y el Hospital de Galdakao en comparación con el servicio ordinario actual. Va a ofrecer un desplazamiento más rápido y cómodo para todas las personas usuarias, especialmente para las mayores y los pacientes crónicos que tienen citas frecuentes en el hospital”, destacó Nogales.

Actualmente, el trayecto entre Arratia-Nervión y Aiaraldea oscila entre 70 y 90 minutos, según la localidad de origen. El nuevo servicio reducirá esos tiempos en torno a 30 minutos, aunque, como siempre, dependerán de las condiciones del tráfico y la meteorología.

Financiación

El convenio, que establece la base normativa y financiera del nuevo servicio —y que se firmará antes de fin de año—, compromete a Bizkaia a prestar y gestionar el servicio a través de Bizkaibus, en el marco de sus competencias, y a Álava a participar en su financiación.

La Diputación Foral de Álava asumirá más del 88 % de la inversión y de los gastos operativos, siguiendo un criterio poblacional, ya que la nueva ruta servirá mayoritariamente a personas residentes en municipios alaveses. El coste estimado del servicio en 2026 será de 262.000 euros, con un incremento progresivo previsto en los ejercicios siguientes.

“Es un esfuerzo económico importante, pero necesario para avanzar hacia una movilidad más sostenible en Aiaraldea y Arratia-Nervión. También supone un paso adelante en cohesión territorial y social, porque este nuevo servicio acerca personas, facilita el acceso desde zonas rurales o periféricas y garantiza la igualdad en el derecho a la sanidad pública”, subrayó el diputado alavés. Nogales añadió que “el convenio que hoy presentamos no es el final del camino, sino el inicio de una mejora progresiva. Es la primera fase de un proyecto que se evaluará tras su puesta en marcha, con la vocación de adaptarse a las necesidades cambiantes de la ciudadanía”.