Síguenos en redes sociales:

EH Bildu a la espera de un acuerdo con el Ayuntamiento

Proponen una subida generalizada del 2,2% que no afectará ni a la OTA ni al aparcamiento de autocaravanas

EH Bildu a la espera de un acuerdo con el AyuntamientoJosu Chavarri Erralde

EH Bildu plantea una actuación generalizada de los impuestos, tasas y precios públicos del 2,2%, con algunas excepciones. El partido apuesta por una administración con “capacidad económica para desarrollar políticas públicas” que ayuden a los gasteiztarras y a la ciudad a superar los próximos retos. Son conscientes que en 2025 pidieron un esfuerzo por parte de la ciudadanía, en concreto, con la tasa de basuras. Sin embargo, el 2026 no consideran que sea el año para “grandes cambios en materia fiscal”, pero sí para mejorar las medidas adoptadas e ir sumando más. Por ello, tal y como explicó Rocio Vitero Pérez el jueves en la rueda de prensa, proponen una subida generalizada del 2,2%. 

IBI

En los impuestos más importantes como el IBI ven la posibilidad de mejorar las bonificaciones subjetivas, especialmente en el tramo cero a las personas más vulnerables. Junto a esa deducción van a plantear poder compensar a las personas propietarias de VPO que tengan subidas a consecuencia de las decisiones de otras administraciones.

También cambió en 2025 el IBI  por ser el primer año que se pone el marcha el recargo a la vivienda vacía. EH Bildu plantea que se pueda justificar el uso de la vivienda aportando los consumos realizados, en segundo lugar la ampliación de los plazos cuando las viviendas cambian de propiedad. En este caso serían cuatro meses previos y dos meses posteriores. Además, una tercera modificación en referencia a las viviendas alquiladas, proponen reducir de 9 a 6 meses el tiempo que la vivienda tiene que estar alquilada para poder demostrar que ha estado utilizada.

ICIO

“Para nosotros la OTA no tiene afán recaudatorio, por lo tanto, no vamos a plantear esa actualización generalizada, vamos a plantear que se mantenga como hasta ahora, excepto en la tarjeta anual que planteamos una actualización de un 2,2 %”

Otro de los impuestos importantes el ICIO, el partido plantea una reducción de un 50% para estas empresas y una mayor bonificación para las pequeñas, además, de una nueva bonificación que puede alcanzar el 95% para las obras producidas por accidentes o hechos fortuitos.

Por otro lado, la subida general del 2,2% no afectará a la OTA y a la ordenanza de caravanas. “Para nosotros la OTA no tiene afán recaudatorio, por lo tanto, no vamos a plantear esa actualización generaliza da, vamos a plantear que se mantenga como hasta ahora, excepto en la tarjeta anual que planteamos una actualización de un 2,2 %”, indica Rocio Vitero Pérez. Y respecto al aparcamiento de autocaravanas, la ordenanza no está en vigor, por lo que no se plantea ninguna subida ni actualización.

En las actividades deportivas plantean apoyar a las personas con diversidad funcional, aunque ya existe una bonificación del 50% para las personas que tienen una valoración de dependencia del 65% o más. “La idea es que aquellas personas que tengan una valoración de un grado de dependencia entre un 33% y un 65 % puedan tener una bonificación del  25 %”, expresa EH Bildu, una modificación que les permitirá practicar más deporte y hacer uso de las instalaciones.

No están de acuerdo

Estas son las modificaciones que plantean, pero también han hecho mucho hincapié desde el partido en lo que no comparten “ ni en el fondo ni en la forma” con lo planteado por el equipo de gobierno.

EH Bildu se ha visto “sorprendido y de manera muy negativa” por la iniciativa de PSE y PNV de volver a subir la tasa tanto a personas como a negocios. Una idea que no se planteó el año pasado y que bajo su punto de vista es perjudicial.

“PSE y PNV  han decidido de manera unilateral lanzar un nuevo contrato para la gestión de residuos. No lo han hablado con nadie, no han tenido ni una sola reunión con EH Bildu. Lamentamos que hayan cerrado este debate sin haber hablado con nadie, sin haber valorado, por ejemplo, la necesidad de avanzar hacia un nuevo modelo de recogida o que necesitamos respecto a la tasa de residuos”, expresa Rocio Vitero Pérez. Además, el contrato está en fase de licitación, no está adjudicado, y pueden pasar meses hasta que se desarrolle.

Política social

Tampoco comparte los cambios en el área de política social que no fueron comunicados en la reunión de presentación del proyecto, ni en la Comisión de Hacienda y tampoco en la Audiencia Pública. Se han encontrado con una nueva tarificación del servicio de ayuda a domicilio con un incremento entre un 30% y 65% por hora. “Desde EH Bildu siempre lo hemos dicho, estamos dispuestas a hablar y no tenemos ningún problema para debatir en políticas sociales, pero lo que no podemos hacer es traer esta subida de precios por puerta de atrás o a escondidas como se ha hecho en este caso”, así lo expresan.

Por último, tampoco avalan la propuesta de creación de una nueva tasa para eventos y no están de acuerdo con que el alumnado de la Academia de Folklore sea quien pague la fusión con Luis Aramburu. Así como, no aceptan que se limite la posibilidad de usar el palacio de Villa Suso a las mañanas.

“Desde EH Bildu estamos dispuestas a hablar y no tenemos ningún problema para debatir en políticas sociales, pero lo que no podemos hacer es traer esta subida de precios por puerta de atrás o a escondidas como se ha hecho en este caso”

EH Bildu va a registrar más de 80 enmiendas y recalca que su voluntad sigue siendo la misma “total disponibilidad para poder negociar y acordar una fiscalidad que contribuya por un lado, a tener un ayuntamiento que sea absorbente y que tenga capacidad para poder ayudar a la gente, y sobre todo avanzar hacia una fiscalidad que sea más progresiva y más progresista”.