La Diputación Foral de Álava va a poner en marcha esta semana un proyecto piloto para fomentar entre los escolares alaveses de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO) el uso de la bicicleta como medio de transporte.
Este proyecto ofrecerá este otoño a 500 alumnos del territorio nociones básicas de seguridad y compartirá recorridos seguros para ir en bici al colegio e instituto.
Una semana llena de actividades
El diputado foral de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias, Jon Nogales, y la directora de Movilidad y Transportes, Patricia Pérez, han presentado hoy lunes esta iniciativa dentro del programa de acciones para conmemorar la Semana Europea de la Movilidad.
El reconocimiento a los alaveses que más uso hacen del transporte foral, una campaña informativa especial y la gratuidad del billete de Alavabus y Transporte Comarcal el 22 de septiembre, ‘Día sin Coches’, completan el programa.
Nogales ha expuesto que la Semana Europea de la Movilidad nació en 2002 con el objetivo de sensibilizar de la necesidad de utilizar medios sostenibles en nuestros desplazamientos y ha subrayado que esta necesidad “es hoy más imperiosa que nunca debido a la congestión de nuestras ciudades y carreteras, y la urgencia de frenar las emisiones contaminantes que alimentan el calentamiento del planeta”.
Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias ha preparado en línea con estos objetivos un “programa integral” que busca en primer lugar dar a conocer entre alaveses el sistema de transporte público foral que integran las líneas regulares de Alavabus, que conectan Vitoria-Gasteiz con las distintas Cuadrillas y provincias limítrofes; y el Transporte Comarcal, que une los pequeños núcleos rurales con sus cabeceras de comarca donde se ubican los servicios básicos.
Para ello, ha explicado el diputado foral, la Diputación va a realizar en los próximos días una campaña especial de información mediante el buzoneo de 46.000 folletos informativos en todos los hogares de Álava, a excepción de Vitoria-Gasteiz.
Un folleto, encabezado por el lema ‘En línea zurekin’, que combina texto escrito y QR para informar de los recorridos y horarios de las líneas de Alavabus y Transporte Comarcal; tarifas y sistema de descuento progresivo; y cómo comprar y reservar billetes de forma online.
El ente foral también ofrecerá información sobre el funcionamiento del servicio de paradas nocturnas a demanda para mujeres y menores de edad; el planificador de viajes vía web y APP; y el servicio integral de atención a personas usuarias a través del teléfono 945182060, correo electrónico y redes sociales”, ha añadido.
El folleto llegará a los hogares alaveses acompañado de un imán de nevera con forma de un autobús y el logo de Alavabus para que “el transporte foral esté presente en el corazón de los hogares alaveses”.
Esta campaña se completará con el reparto en la estación de autobuses de Gasteiz entre las personas viajeras de Alavabus y entre los usuarios de otros servicios de una bolsa reutilizable con el citado folleto informativo, el imán y la publicación ‘Descubre Álava en transporte público’.
Recorridos seguros a centros escolares
La segunda iniciativa del programa foral de la Semana Europea de la Movilidad es el desarrollo de un proyecto piloto dirigido a fomentar entre la población escolar del uso de la bicicleta como medio de transporte para desplazamientos de corto recorrido.
Este proyecto piloto va a estar presente desde esta semana en un total de 11 centros escolares de Amurrio, Salvatierra, Alegría-Dulantzi, Iruña de Oca, Laguardia, Oion, Campezo, Murgia, Zuia y Ribera Baja.
La campaña está dirigida a escolares de entre 11 y 13 años que inician este curso 6º de Primaria y 1º de la ESO y consistirá en una sesión de sensibilización y formación.
El joven alumnado de 6º de Primaria recibirá nociones de seguridad vial y de los beneficios que aporta el uso de la bicicleta, y participará en actividades lúdicas para mejorar su habilidad sobre la bici; y en el caso de 1º de la ESO se añadirá formación básica sobre mecánica y recorridos seguros para ir al centro escolar en bicicleta.
“Un total de 500 escolares van a participar en este proyecto piloto que nace con vocación de continuidad. Los escolares recibirán como obsequio un set de luces para bicicleta, mochila y brazaletes reflectantes para mejorar la visibilidad cuando se circula en bici, timbre, kit de reparación, botellín de agua y el folleto Araba Bizikletaz”, ha explicado la directora Patricia Pérez.
Transporte gratis
La siguiente acción de programa de la Semana Europea de la Movilidad tiene como objetivo “reconocer públicamente a los/as alaveses/as que más utilizan el transporte público foral en su vida diaria” a través de un acto en el que se premiará a las tres personas que más viajes realizaron en 2024 en Alavabus y Transporte Comarcal.
El acto de entrega de premios tendrá lugar este próximo viernes 19 en el Palacio Foral.
Los premios serán una bicicleta plegable para la persona que más viajes realizó el año pasado en el transporte público foral; dos tarjetas BAT con recargas de 90 euros, 180 euros en total, para la segunda; y una tarjeta BAT con recarga de 90 euros para la tercera.
Récord histórico
“El transporte foral marcó en 2024 un récord histórico de personas viajeras con más de 2,4 millones de usos y este año seguimos mejorando estas cifras creciendo entre los meses de enero y julio un 13%... Creo que es de justicia reconocer el compromiso de la ciudadanía alavesa con el transporte público y la movilidad sostenible”, ha dicho Jon Nogales.
Finalmente, el programa incluye la gratuidad del billete de las líneas de Alavabus y Transporte Comarcal el próximo lunes 22 de septiembre coincidiendo con ‘Día sin Coches’ 2025.
Esta medida, que cumple ya diez años, va a beneficiar a las personas usuarias de las líneas 1 a 16 de Alavabus agrupadas en las concesiones de Álava Central, Rioja Alavesa y Ayala; las líneas 18 y 19 que unen Vitoria-Gasteiz con Miranda de Ebro y Durango; y todas las líneas del TC.
El detalle de los recorridos de estas líneas y concesiones, las paradas y los horarios puede consultarse en la página alavabus.eus.