El próximo domingo 7 de septiembre, el entorno del Santuario de Nuestra Señora de Angosto será de nuevo testigo de la tradicional feria agroganadera que, organizada por la Asociación de Desarrollo Rural de Añana, alcanzará su trigésimo segunda edición. La feria -que cuenta también con la colaboración de la Diputación Foral de Álava, el Gobierno Vasco y la Fundación Caja Vital, así como la de la Cuadrilla de Añana, el Ayuntamiento de Valdegovía, la Junta Administrativa de Villañane y la Comunidad de Padres Pasionistas- tiene como objetivo principal dar a conocer a la ciudadanía la labor de las personas agricultoras, ganaderas y artesanas que cultivan, crían y elaboran productos de consumo en la Comarca de Añana y su entorno.
De esta forma, con el afán de visibilizar el carácter ganadero y de producto artesano y local de esta feria, quienes se acerquen podrán admirar ganado autóctono de diversas razas de vacuno, equino, ovino y caprino; así como recorrer los puestos de exposición y venta de verdura, legumbre, quesos, mermeladas, zumos, miel, embutidos y carnes, aceite, txakolí y similares, además de conocer a las personas artesanas que trabajan diferentes materiales como cerámica, forja o madera, por citar alguno.
Actos paralelos
Por otra parte, la ADR de Añana ha organizado diferentes actividades con el deseo de que todas las personas disfruten de una jornada festiva. Así, de 11.00 a 14.00 horas habrá tiro con arco y equilibrio; de 12.00 a 14.00 horas, talleres creativos con motivos de animales; y a las 12.30 horas, otro infantil de cocina con los productos locales que acercará Tierra, papel y tijera de Salcedo. Asimismo, a las 13.30 horas las personas asistentes podrán acercarse a degustar pintxos de hamburguesa de ternera.
“Queremos seguir mostrando que nuestra tierra y tradiciones están vivas”
A lo largo de toda la mañana se celebrará varios oficios religiosos en el Santuario; mientras la charanga de Salinas de Añana amenizará la feria. “Queremos seguir mostrando que nuestra tierra y tradiciones están vivas”, han subrayado desde la ADR de Añana. No en vano, aunque esta cita hunde sus orígenes en la Edad Media, la mecanización del campo hizo que dejara de celebrarse, hasta su recuperación hace ahora tres décadas.