Con inconcreciones y mucha incertidumbre, fue el pasado 7 de agosto cuando finalmente entraron en vigor los nuevos aranceles impuestos a las ventas a Estados Unidos que, en el caso de la Unión Europea, asciende a un tipo general del 15% aunque aún quedan flecos pendientes, incluso tras el acuerdo que el pasado jueves firmaron ambas partes tras el pacto político alcanzado en julio. Un factor que en esta primera mitad del año ha añadido incertidumbre a un mercado europeo ya afectado, por ejemplo, por las complejidades que atraviesa el sector del automóvil en su proceso de electrificación y que se deja notar en las ventas alavesas al exterior.
De momento, según la Estadística de Comercio Exterior (Ecomex) del Eustat, en el primer semestre del año Álava lidera las exportaciones de la CAV, con un incremento en el acumulado anual del 8,2%, frente al 4,1% de Gipuzkoa y la bajada del 11,1% de Bizkaia.
Las ventas de las empresas alavesas a los dos principales mercados del territorio han tenido un comportamiento dispar. Alemania y Francia siguen siendo los dos mayores compradores de producto alavés: las exportaciones a Alemania han crecido un 10,6% en el primer semestre y han bajado un 2,6% en el caso de Francia.
Alemania: tirón de Mercedes
En el caso alemán, han alcanzado hasta junio los 1.215,2 millones de euros. Sufre la partida relativa a Neumáticos nuevos de caucho (-22,3%), que ha sumado en el primer semestre ventas por 49,4 millones de euros. Partes y accesorios de vehículos automóviles también han registrado un significativo retroceso en relación a la primera mitad de 2024, con una caída del 19,4%.
Los datos vienen a constatar las propias dificultades que atraviesa el sector del automóvil como consecuencia de su transición al motor eléctrico y la fuerte competencia de Asia y eso tiene a Alemania a uno de los principales afectados, lo que acaba afectando inevitablemente a sus proveedores, en este caso alaveses.
Las ventas de Turismos de menos de 10 personas a Alemania, que suponen la principal partida exportadora de Álava a este mercado, han crecido en estos seis meses un 16,3%, hasta los 618,4 millones de euros. El segundo destino de esta partida arancelaria alavesa, Italia, ha incrementado sus compras en este periodo un 80,9%, hasta los 109,3 millones. El tercer comprador más importante en estos seis meses ha sido Turquía, por valor de 91,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 109,1%.
Francia aparece en el octavo puesto de este ranking y sus compras de este producto a Álava han sumado a 64,4 millones, lo que supone el principal retroceso en el top 10 de países compradores con un 10,8%.
Francia: dudas en el automóvil
Precisamente, Francia sigue siendo el segundo destino global de las exportaciones alavesas, por valor en este semestre pasado de 672,8 millones de euros. Como en el caso alemán, la partida de Neumáticos nuevos de caucho es una de las que más sufre, con una caída del 27%, alcanzado un total de 86,7 millones de euros.
Neumáticos nuevos de caucho es el tercer producto más exportado por la economía alavesa. Francia es su principal mercado, seguido por Alemania y ambos han caído significativamente en este primer semestre. El tercer destino de esta partida alavesa es Italia, que con 20 millones de euros también ha visto caer sus compras un 52,1%.
Volviendo al mercado francés, y como ocurre en el caso alemán, la partida de Partes y accesorios de vehículos automóviles también se anota un retroceso, del 6,5%, con 21,4 millones de euros. Esta partida es la quinta en peso exportador total para Álava y registra una bajada del 20,4% hasta junio, hasta un total de 216,9 millones de euros. Una referencia: el principal comprador de esta partida alavesa es China y sus compras han caído en este primer semestre un 35,1%, hasta los 89,7 millones de euros.
Las ventas a Francia de Partes de vehículos para vías férreas o similares, presentan un incremento del 900% entre enero y junio, hasta los 12 millones. Esta partida registra en el primer semestre un importante incremento del 385,9%, y cierra el ranking del top 10 de productos más vendidos por las empresas del territorio, por un total de 69 millones.
En el cómputo global, las ventas alavesas de neumáticos en el primer semestre han caído el 30,3% –hasta un valor total de 257 millones de euros– y las de Partes y accesorios de vehículos automóviles, el 20,4%, hasta los 216,9 millones. No obstante, las ventas vinculadas a la factoría gasteiztarra de Mercedes-Benz han sostenido en parte el dato de exportaciones del territorio entre enero y junio, gracias fundamentalmente al incremento del 39,8% en la partida de Turismos de menos de 10 personas (1.631 millones), aunque la de Vehículos automóviles para el transporte de mercancías caen un 4,3%, hasta los 753,7 millones de euros.
Tubos sin soldadura: en el ojo del huracán
Otro de los productos representativos de las exportaciones alavesas es el correspondiente a la partida arancelaria de Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero. Y es uno de los que están en el ojo del huracán arancelario desatado por Donald Trump, al sufrir un extra de gravamen hasta un 50% todas las importaciones de acero y aluminio al mercado estadounidense.
Pese a todo, las ventas al exterior de Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero han subido en Álava un 12,4% en el primer semestre, hasta los 249,9 millones de euros. Y Estados Unidos sigue siendo el principal destino: las ventas a este país hasta junio sumaron 94,1 millones, un 51,2% más que en el mismo periodo del año pasado.
Por contra, las exportaciones a China, que el año pasado fue el segundo comprador de esta partida, han caído en estos seis meses 96,8%. India escala hasta el tercer puesto del ranking, con un incremento del 1.094,4% (21,5 millones de euros), por detrás de Alemania, que ha incrementado sus compras el 4,5%, hasta un total de 25,3 millones.
Estados Unidos: preocupación por el vino
¿Y cómo ha sido la relación comercial de Álava con EEUU en este primer semestre? Pues ha sido el quinto mercado para las exportaciones alavesas, con un total de 219,8 millones (+17,4%) –un 4,4% del total–, por detrás de Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. En el global de 2024, EEUU venía de ser el octavo destino de las ventas exteriores alavesas.
Al mismo tiempo, en este primer semestre ha sido el décimo país importador a Álava –por valor de 81,7 millones de euros– y el producto que más le ha comprado el territorio alavés ha sido Turismos de menos de 10 personas (38,1 millones de euros).
Tras los Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero, el segundo producto más vendido por Álava a EEUU es el vino, otra partida en el foco de la preocupación para el territorio al haber sido incluida inicialmente en el gravamen del 15% que EEUU aplicará a los productos de la UE. En el primer semestre, las ventas de Vino de uvas frescas a Estados Unidos han bajado un 5,9%, hasta los 14,2 millones de euros.
En total, los caldos alaveses han vendido al exterior en el primer semestre del año por valor de 94 millones, un 3,1% menos que en el mismo periodo de 2024. Reino Unida sigue siendo el primer destino, con exportaciones por valor de 16 millones, un 5,3% menos.