Pese a que vivimos en unos tiempos cada vez más alejados de la moralina católica imperante hasta no hace muchas décadas, lo cierto es que las fiestas de nuestros pueblos y ciudades siguen rigiéndose por el santoral. En Amurrio, además, por partida doble, ya que estos días festejan tanto a Nuestra Señora de la Asunción como a San Roque, y es esta pareja la que marca la agenda de actos más tradicionales. Los inamovibles del programa, por así decirlo y, de hecho, los que más público congregan a lo largo de las fiestas. Se trata del mercado agrícola, la feria ganadera, los concursos de carrozas y de danzas vascas, así como las citas religiosas que inundarán el calendario festivo durante los próximos siete días.

El toro charolés y la yegua, junto a su inseparable potro, que subieron a la báscula para las apuestas en la feria ganadera de San Roke en Amurrio Cedida

La primera de estas citas tuvo lugar el pasado 2 de agosto cuando vecinos y miembros de la Cofradía de la Santa Vera Cruz trasladaron a pie la imagen del patrón, desde la ermita de San Roque hasta la parroquia de Santa María para que acompañe a la Virgen en su morada ubicada en el centro urbano, y le eche una mano en eso de cuidar del personal durante los primeros compases festivos. De esta forma, el santo estará presente en la ofrenda floral que rendirá Amurrio a su patrona, a las 19.00 horas del jueves 14, así como en la solemne misa mayor de las 11.00 horas del viernes 15, que culmina cada año con el aurresku de honor ante autoridades, en el mismo pórtico de acceso a la parroquia. No obstante, retornará a su templo a las 10.00 horas del sábado 16, en otra subida tradicional para presidir los actos que tendrán lugar en sus dominios durante las dos últimas jornadas festivas.

Y es que con motivo de su festividad, las campas de San Roque albergan desde hace 41 años una exposición de ganado en la que se darán cita expositores con las mejores cabezas de vacuno, ovino, caprino, equino o asnal de la comarca; aunque en las últimas ediciones, el principal reclamo de público, esta viniendo de la mano del pesaje de un ejemplar, en torno al que se organizan apuestas. Y es que la persona que más se acerque al peso sin pasarse, se lleva la recaudación del total de las apuestas realizadas. El año pasado hubo un único acertante, que se llevó la recaudación integra de un total de 394 pujas; es decir, 197 euros.

Concurso de aurresku Cedida

Baserritarras

De forma paralela, pero a partir de las 12.30, se desarrollará el LIX concurso de aurresku y jotas, que organiza Aiala Dantza Taldea, pregoneros de 2019. Otra cita imprescindible de esta jornada es el desfile y concurso de carrozas que elaboran las seis cuadrillas de fiestas, y que partirá a las 22.15 horas de la rotonda de la iglesia hasta alcanzar la de la calle Aldai. La entrega de premios esta prevista para la una y media de la madrugada.

Tampoco faltará a esta edición, concretamente en la jornada matinal del jueves 14 (día de las cuadrillas), la XXVII exposición y concurso de productos caseros en la plaza Juan Urrutia. Se calcula que serán medio centenar de baserritarras de toda Euskal Herria los que acudirán a vender desde hortalizas, frutas, queso o productos cárnicos, hasta miel, sidra, txakoli o pastel vasco, además de artesanías.

De igual forma, el viernes 15, festividad de La Virgen, tendrá lugar, a las 12.30 horas, el pasacalles de la pareja local de gigantes Mariaka y Marigabon, que volverá a tener un séquito de altura, pues hay previsto un nuevo encuentro de estas enormes figuras, llegadas desde varios municipios. En 2024 fueron diez parejas de Miranda de Ebro, Barakaldo o el bilbaíno barrio de Deusto y, por supuesto, de la vecina Orduña, cuya comparsa Bihotza se encarga de bailar a los gigantes de Amurrio y que, seguro, también acerca sus famosos Reyes Católicos y su más reciente pareja de Dantzaris.

Hablando de dantzaris, pero de carne y hueso, en la jornada de la patrona tampoco faltará, a partir de las 19.30 horas y en la plaza Juan Urrutia, la tradicional exhibición de danzas vascas del grupo local de folklore euskaldun Aiara Dantza Taldea. Uno de los actos, junto al desfile de carrozas de la noche de San Roque, más multitudinarios de las fiestas, pues suele rondar la friolera del millar de espectadores. Asimismo, a las 21.30, el txosnagune tendrá todo preparado para la famosa prueba Babiora Igoera Oxigeno Gabe. 

El capítulo deportivo visibiliza a la mujer

Tres citas de fútbol, pelota mano y herri kirolak. En estas fiestas tampoco faltará ajedrez, el gran premio de ciclismo circuito Aiala o la exhibición de Enduro

El capítulo deportivo de las fiestas de Amurrio ha hecho una importante apuesta por la visibilización de la mujer en este ámbito. De hecho, se abrió la noche del pasado sábado, en el frontón, con un festival mano parejas femenino, de entrada gratuita, organizado por el Club Pelotazale local, que hizo recordar a muchos que las primeras mujeres deportistas profesionales de nuestro país fueron hace ya más de cien años, precisamente pelotaris y raquetistas, tales como Maria Antonia Uzcudun, más conocida como Chiquita de Anoeta, aunque hoy día parezca un cuento, tanto en éste como en otros deportes en los que el tan manido concepto de igualdad queda tan lejos.

Con este mismo objetivo, el sábado 16, a las 19.00 horas, el campo de Basarte acogerá las semifinales de la copa de fútbol femenino de Euskal Herria, que enfrentará a Athletic y Eibar, en otro acto de entrada gratuita en el que colabora Amurrio Club; y el domingo 17, a las 18.00 horas, será la calle Iturralde la que albergue los campeonatos de Euskadi de txingas, tanto de mujeres como de hombres, y de levantamiento de fardos en categoría femenina.

Pelota profesional

El frontón será también escenario hoy lunes de las finales del campeonato local de pelota (11.30 horas), y de partidos de pelota profesional entre Larrazabal-Eskiroz y Urrutikoetxea-Imaz, cuyas entradas están a la venta en la taberna Frontón por 20 euros (socios 15). El relevo lo tomará el ajedrez, a las 11.00 horas del miércoles y en el parque, con las partidas simultáneas que ha organizado Amurrioko Xake Taldea; y, a las 18.00 horas, serán de nuevo las personas amantes del fútbol quienes puedan disfrutar de otro partido gratuito en Basarte, que enfrentará al Bilbao Athletic con el Arenas de Getxo.

El día de la patrona, como es habitual, están convocados los ciclistas de las categorías Elite y Sub 23 que disputarán el LXXI gran premio de ciclismo Circuito Aiala y XXII Memorial Daniel Albizua. La prueba, que arrancará a las 10.00, consistirá en dar seis vueltas a un circuito con dos puertos de montaña de tercera categoría y que, en total, supondrán 134 kilómetros.

Esa misma jornada, pero a las 18.00 en el paseo del Guk, el club Bizindar de Artziniega ofrecerá una exhibición y taller participativo de Herri Kirolak. Asimismo, a las 17.00 horas del sábado, la campa de Bañuetaibar albergará un campeonato exhibición de enduro, tras el éxito del año pasado.