Vitoria abrirá en 2026 en el palacio Zulueta una oficina de la energía para informar y atender dudas sobre todo lo relacionado con la transición energética. Esta ventanilla única relevará a la actual oficina de transformación comunitaria dedicada a la creación de comunidades energéticas, que cerrará en diciembre. La nueva atenderá un abanico más amplio de asuntos, con especial atención a los hogares en situación de pobreza energética.

Así, ofrecerá asesoramiento, formación, divulgación y acompañamiento técnico a los ciudadanos, empresas y entidades locales en todo lo relacionado con la transición energética. La iniciativa es fruto del acuerdo presupuestario entre EH Bildu y el gobierno PSE-PNV.

En palabras del concejal de Medio Ambiente, Borja Rodríguez, la nueva oficina de la energía se concibe como una herramienta clave para avanzar hacia una transición energética justa e inclusiva.

En este sentido, tendrá un compromiso específico con la reducción de la pobreza energética, la mejora del acceso a la información y el empoderamiento de la ciudadanía para tomar decisiones informadas sobre su consumo energético y la adopción de medidas sostenibles y de ahorro.

Este nuevo espacio se alinea con el compromiso de Vitoria de alcanzar la neutralidad climática en el año 2030. Responde a la necesidad de dar un salto cualitativo en las políticas municipales de transición energética y convertir este punto de atención en un espacio de referencia público, gratuito y de atención presencial para la ciudadanía.

Vista general del Palacio Zulueta en Vitoria DNA

Cambio climático

“El cambio climático ya no es una amenaza lejana o una advertencia científica abstracta. Es una realidad que afecta a nuestras vidas, a nuestros ecosistemas y a nuestras economías. Y, ante esta situación, es necesario tomar medidas y hacer de la transición energética una palanca de transformación ecosocial que nos lleve a otros modos de producción y consumo. Y la oficina de la energía caminará en ese sentido”, subraya el concejal de EH Bildu Ekaitz Díaz de Garayo.

Además de informar, asesorar y acompañar, en este espacio se pondrán en marcha campañas destinadas a reducir el consumo energético fomentando el ahorro; generar más energías renovables mediante la creación y fortalecimiento de comunidades energéticas; reducir la pobreza energética y promocionar la movilidad en vehículos colectivos y bicis y coches eléctricos.

También para formar a la ciudadanía en herramientas digitales que faciliten su implicación en los procesos de transición energética. Entre las funciones, además, está la de acompañar la rehabilitación energética de edificios, proporcionando asesoramiento técnico para la mejora de la eficiencia y la reducción del consumo.