La Diputación Foral de Álava ha dado un nuevo impulso a la digitalización del sector vitivinícola con la ampliación de funcionalidades de MahastiAraba, la aplicación que centraliza las gestiones de viticultores y bodegas con la administración.
La diputada de Agricultura Noemí Aguirre ha subrayado que “el sector lleva tiempo pidiendo a la administración mejoras en este sentido” y ha indicado que MahastiAraba “no es solo una aplicación, es una puerta abierta a una viticultura más profesional, estructurada y rentable”.
Las principales mejoras incorporadas son respecto a la gestión digital del Registro Vitícola, donde ya es posible realizar trámites como arranques, replantaciones, cambios de titularidad o solicitudes de nuevas plantaciones de forma telemática, con firma electrónica, con el fin de “agilizar los procesos y mejorar la trazabilidad de los datos”.
Por otro lado, la nueva pestaña Laboratorio permite consultar online los boletines de análisis de muestras enviadas al laboratorio de Laguardia, así como las facturas correspondientes, para “responder a una demanda histórica del sector”.
Asimismo, desde la plataforma se pueden gestionar ayudas como la vendimia en verde, el mantenimiento de viñedos viejos, el seguro agrario o los proyectos de lucha contra la polilla del racimo mediante técnicas de confusión sexual. En total, se tramitaron más de 1.500 expedientes de ayudas en 2024.
Más allá de las mejoras técnicas, MahastiAraba ha sido el canal de una intensa actividad administrativa y técnica por parte del Servicio de Viticultura y Enología. Durante la campaña 2024/2025 se han recibido un total de 1.511 solicitudes de Registro Vitícola. Entre ellas destacan, gestiones de arranque de viñedos, autorizaciones para otras comunidades autónomas, cambios de titularidad, replantaciones y vinculaciones a explotación agraria o cambios de vinculación, entre otras.
Por su parte, el laboratorio de Laguardia ha realizado más de 170.000 análisis sobre 30.729 muestras, incluyendo vinos de Rioja Alavesa, Txakoli de Álava y Bizkaia, fraudes, exportaciones y graneles. Además, se han incorporado nuevos equipos como un analizador NIR, un purificador de agua y una centrífuga, que mejoran la capacidad técnica y la trazabilidad de los procesos. Además, el equipo de la Casa del Vino ha mantenido un servicio de asesoramiento enológico, análisis de tierras y seguimiento de maduración.