El ciclo de performance Lazos mecánicos vive entre el viernes y el sábado su tercera edición en Artium, donde continúa explorando las posibilidades de activación de los espacios a través del trabajo de artistas que abordan lo performativo desde lugares de enunciación singulares. En esta ocasión, se propone un conjunto de acciones en las que la voz se concibe no solo como instrumento de enunciación, sino también como un vehículo de vibraciones que atraviesan y modifican los cuerpos, tanto de quienes actúan como de quienes perciben.
Estas performances, que habitan los espacios del museo, abren posibilidades de escucha colectiva y de expectación activa, muchas veces en diálogo intencional con la arquitectura o con las exposiciones en curso, según explican desde Artium.
Así, el ciclo se convierte en un dispositivo para repensar las formas de estar juntos, de compartir el tiempo y el espacio desde la presencia, la resonancia y la materialidad de la voz utilizada de muy diversas formas, todo ello con acceso gratuito. “Más que un programa de exhibición, Lazos mecánicos se afirma como un campo de experimentación sensible, en el que cada performance no solo se inserta en el museo, sino que lo transforma momentáneamente en otro lugar”.
En lo que respecta a lo que va a suceder este viernes, a las 18.30 horas se pondrá todo en marcha de la mano de Escarlet, a cargo de Angela Millano. Unos 60 minutos después, será el turno de Leonor Leal y ¡Ahora bailo yo!.
Ya el sábado, la actividad arrancará a las 12.30 horas con Patrick Hamilton y su La carta roja. Tomará el relevo Clo Plas (Xiana Arias & Berio Molina) con Palco Placa (13.00). Por la tarde, se completará la propuesta de la mano de Estanis Comella y su Module Sustain Type (18.00), junto a María Salgado y Orientada a Stein (19.00 horas). – DNA