Montaña Alavesa ya dispone de plan de Euskara hasta 2027
Recoge el derecho de formación y euskaldunización de la plantilla y fija fecha de preceptividad para todos los puestos
La cuadrilla de Montaña alavesa, con sede en Campezo, ha aprobado su nuevo Plan Estratégico de Normalización del Uso del Euskara hasta 2027, a fin de reforzarlo en el funcionamiento tanto interno como en la atención a la ciudadanía, y promocionarlo en todos sus ámbitos de actuación.
El Plan -alineado a las directrices de Gobierno Vasco para el VII Período de Planificación y basado en la metodología KEMEN- marca un punto de inflexión en la política lingüística de la institución. Se trata de una estrategia transversal que se aplicará en todos los departamentos y servicios, con especial atención en la atención a la ciudadanía.
La Diputación de Álava financiará un sistema de alquiler de bicis eléctricas en Santa Cruz de Campezo y Añana y una 'Gigantilla' en Laguardia
El documento aprobado recoge un diagnóstico detallado sobre el uso actual del euskara y define una serie de retos y objetivos estratégicos. Entre ellos, destacan el refuerzo de la oferta lingüística activa, la integración del euskera como lengua de trabajo y la mejora de la competencia lingüística del personal técnico y político.
La presentación oficial del documento fue bien recibida por la plantilla, incluidas las nuevas fechas de preceptividad lingüística. Además, y por primera vez se recoge el derecho de las y los trabajadores de formación y euskaldunización, en línea con el convenio Udalhitz.
Actitud constructiva de la plantilla
Desde la Cuadrilla se valora muy positivamente la actitud constructiva de la plantilla, remarcando que remar en la misma dirección es clave para que el proceso de normalización avance con garantías. Al mismo tiempo, se subraya la necesidad de corregir situaciones anteriores en las que se negó este derecho a la formación, recordando que en algunos planes previos se eliminaron expresamente los apartados dedicados al aprendizaje del personal trabajador.
Una ruta para peatones y ciclistas permite conocer paisajes mineros de la Montaña Alavesa
Esta nueva etapa aspira a reparar esa omisión y consolidar una política lingüística más coherente, justa y efectiva. “El euskera forma parte de nuestra identidad como comarca y como institución, y tenemos la responsabilidad de garantizar su presencia viva y activa en nuestro día a día”, recoge el documento. “Queremos que cada persona pueda relacionarse con esta administración en la lengua oficial que elija, sin trabas, sin excusas. Por eso se ha fijado la fecha de preceptividad a la totalidad de la plantilla, una apuesta ambiciosa”, ha detallado Unai Sáez de Ocariz Samaniego, responsable político del área.
Con este nuevo Plan, la Cuadrilla de Montaña Alavesa reafirma su compromiso con los derechos lingüísticos, la igualdad y la cohesión social, situando al euskera como eje de una administración pública moderna, cercana y con identidad propia.