El itinerario interpretativo de los paisajes mineros de asfaltos naturales en Montaña Alavesa es ya una realidad tras la finalización de los trabajos de acondicionamiento que la Diputación Foral ha acometido. Esta mañana el diputado general de Álava, Ramiro González, el consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado y las diputadas forales Saray Zárate y Cristina González junto a las autoridades locales han recorrido algunos tramos de esta vistosa ruta diseñada tanto para uso peatonal como ciclista.
El trazado de 39 kilómetros ofrece una visión amplia y atractiva de extraordinario patrimonio natural, su contexto geológico y el pasado industrial de la zona. Un paseo que une el centro de interpretación del Vasco-Navarro en Antoñana con el del Parque Natural de Izki en Korres y con la antigua estación del antiguo ferrocarril en Atauri, que albergará el futuro centro de interpretación de los asfaltos naturales.
La intervención llevada a cabo ha supuesto la recuperación del trazado de unión entre el poblado de San Ildefonso y la carretera A-4124, la adecuación y afirmado del tramo entre el Centro de Interpretación del ferrocarril vasco-navarro hasta la unión con la “Senda Bujanda” y la adecuación del tramo final de enlace entre el poblado de San Ildefonso y el Centro de Interpretación del Parque Natural de Izki en Korres.
Estas actuaciones han permitido la ciclabilidad de una ruta circular de 14,9 kilómetros, muy cómoda para hacer en familia y que conecta los tres centros de interpretación, el denominado “Triangulo de los asfaltos”. De este modo los y las visitantes van a obtener una visión global de tres valores fundamentales de la comarca como son la explotación histórica de asfaltos naturales, el Parque Natural de Izki y la Vía Verde del Vasco-Navarro.
El diputado general ha subrayado que” esta nueva ruta supone un paso más para el desarrollo de oportunidades en Montaña Alavesa. Es fundamental generar sinergias entre el aprovechamiento de los recursos naturales y el desarrollo económico, ecoturístico en la comarca de manera sostenible. Se dan las condiciones óptimas para que la ruta de los paisajes mineros de asfaltos naturales sea punta de lanza para dar un nuevo impulso a Mendialdea, complementando así la oferta junto a la vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro”.
Por su parte el consejero Javier Hurtado trasladado que “los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino han inyectado más de 80 millones de Fondos Europeos en Euskadi, para 34 proyectos de comarcas y municipios de muy diversa naturaleza. Un ejemplo es este Plan para la Comarca de Montaña Alavesa, dotado con 2,1 millones de euros, y que supone actuaciones que ya podemos ver, sentir y disfrutar. Gracias a estos fondos, y a la colaboración institucional, podremos contar con un producto de turismo industrial para la Montaña Alavesa que impulso los atractivos patrimoniales y turísticos de Álava y su memoria y legado industrial”
A lo largo de este “Triángulo” otras joyas del pasado industrial de la comarca de Mendialdea se pueden conocer como el poblado minero del siglo XIX de San Ildefonso, donde se han ejecutado sucesivas excavaciones arqueológicas a lo largo de estos años o la posibilidad de introducirse bajo tierra y explorar la Mina Lucia, explotación minera acondicionada por la institución foral para ser visitada
Restauración ambiental
También se han ejecutado trabajos de restauración ambiental de zonas degradadas y de restauración paisajística cercanas al itinerario interpretativo de los paisajes mineros. Concretamente se ha procedido a la limpieza del entorno minero de Atauri y mejorado los caminos utilizando para ello material de áridos de la antigua explotación minera y grava que se ha reciclado y reutilizado.
Además de la restauración de una zona de explotación minera se ha construido un mirador para dar acceso y mejorar la perspectiva en una de las zonas de paisaje más sobresaliente de las minas de Atauri. Una infraestructura de madera cerrada con una barandilla a ambos lados para conducir a los usuarios al mirador de 2x4 metros. Mirador que pivota sobre el terreno con varios apoyos anclados.
Una actuación adscrita en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, PSTD Paisajes Mineros de Asfaltos Naturales y Vía Verde del antiguo ferrocarril Vasco-Navarro financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Unión Europea – NextGenerationEU dotado con 2,1 millones de euros.
El PSTD “Paisajes Mineros de Asfaltos Naturales y Vía Verde del Vasco-Navarro” contempla la puesta en servicio de este itinerario y la rehabilitación de la antigua estación de Atauri. Esta última ya en su segunda fase de ejecución en la que se desarrollan los trabajos de museográfica y el equipamiento asociado.