Un servicio de alquiler de bicis eléctricas para Santa Cruz de Campezo y Añana, una 'Gigantilla', en Laguardia, sobre la vendimia, que se sumará a su comparsa de gigantes, o un ascensor para el futuro centro de interpretación del patrimonio arqueológico de Elvillar. Son algunos de los 30 proyectos que financiará este año la Diputación Foral de Álava. Para ello, su Departamento de Comercio y Turismo destinará 377.000 euros.
El objetivo es mejorar los servicios y experiencias turísticas de las personas viajeras y potenciar, de esta forma, su "competitividad como destino de naturaleza, patrimonio y enogastronomía”.
La diputada foral de Comercio y Turismo, Cristina González, y el director del área, Felipe García, presentaron este viernes la resolución de estas convocatorias que subvencionan distintos proyectos con criterios de accesibilidad y eficiencia energética: albergues, alquiler de bicicletas, 'apps' de realidad virtual, señalética, instalaciones para autocaravanas, centros de interpretación y oficinas de turismo, etc.
Desestacionalización del turismo
Se pretende con ello avanzar en la desestacionalización y el reparto de personas viajeras en todo el territorio, “y lograr así que se queden más tiempo entre nosotros y generen empleo y riqueza”.
“Vamos en la buena dirección. Así, y según los datos del periodo enero-mayo de 2025, mantenemos la cifra récord de visitantes de 2024 y las noches contratadas en nuestros alojamientos crecen un 5% y se acercan al medio millón. Gracias a este crecimiento la ocupación y la estancia media aumentan un 5,5% respecto al mismo periodo del año pasado y la estancia media alcanza los 2,33 días, la más elevada de Euskadi”, ilustró González.
Para las Cuadrillas
La primera línea de ayudas dirigida a las Cuadrillas de Álava va a financiar con 167.000 euros los siguientes proyectos:
• Montaña Alavesa: Servicio de alquiler de bicicletas eléctricas, totalmente automatizado, junto al área de autocaravanas de Santa Cruz de Campezo que complemente al que ya funciona en la oficina de turismo de Antoñana. Dispondrá de cinco bicicletas, mantenimiento y nueva señalética en cuatro rutas del Centro Izki BTT.
• Añana: punto de alquiler de bicicletas eléctricas automatizado en el aparcamiento de Salinas de Añana integrado en una red más amplia financiada con fondos Next Generation de la UE.
• Rioja Alavesa: instalación de ascensor del futuro centro de interpretación de patrimonio arqueológico de Elvillar para dar acceso a la terraza del edificio desde la cual se podrá ver Laguardia y el dolmen de La Chabola de la Hechicera. Este proyecto forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística de Rioja Alavesa financiado con fondos europeos y persigue que quienes visitan el dolmen se acerquen también a Elvillar.
• Aiaraldea: finalización del proyecto iniciado en 2024 para dotar a cinco rutas senderistas de paneles informativos, señalización direccional y elementos interpretativos.
• Gorbeialdea: mejora de la información digital de acceso a los principales recursos turísticos de la comarca y rutas de senderismo a través de Googlemaps y Wikiloc con inclusión de localización, imágenes e información de dos recursos (Murales de Arratzua-Ubarrundia y hayedos) y rutas cicloturistas; y mejora de la imagen de la Oficina de Turismo de Murgia.
• Llanada Alavesa: nuevos paneles informativos en los albergues de peregrinos de Agurain y Alegría-Dulantzi, con mapa turístico comarcal, callejero del municipio e información sobre recursos turísticos más importantes del entorno; y 'app' de reconstrucción virtual del Castillo de Gebara para ofrecer al visitante una experiencia inmersiva basada en la tecnología 360º.
Para los Ayuntamientos
En cuanto a los proyectos financiados por la línea de ayudas dirigidas a Ayuntamientos son los siguientes:
• Vitoria-Gasteiz. Nuevo sistema de préstamo de bicicletas eléctricas. Este sistema, que contará con 50 bicicletas y cuatro estaciones, está financiado principalmente por el Consistorio y la Unión Europea.
• Zambrana. Punto para que las autocaravanas puedan vaciar aguas sucias y rellenar depósitos, y cargar baterías. Se ubicará junto al frontón, donde se hay una amplia zona de aparcamiento, piscinas, zona deportiva y bar-restaurante.
• Lagrán. Instalación de un sistema de control de accesos al parking de autocaravanas para gestionar la reserva de plazas.
• Lapuebla de Labarca. Reforma de un local para integrarlo en el actual albergue de peregrinos, inaugurado en 2023, ligado al Camino Ignaciano. La reforma permitirá ampliar la capacidad del albergue de 8 a 16 personas y facilitar así la pernocta de grupos de personas de cierto tamaño.
• Labastida. Instalación del sistema Take Your Selfie en tres puntos del municipio para que los visitantes puedan tomarse fotos de alta calidad en puntos estratégicos, con encuadre profesional, sin ayuda de terceros y resaltando el entorno patrimonial; digitalización del suministro eléctrico del área de autocaravanas; y mobiliario urbano con la marca ‘Labastida, cuna del vino moderno’.
• Agurain. Reforma del albergue para mejorar su accesibilidad para personas con movilidad reducida (nueva distribución, supresión de desniveles y ampliación de puertas); y dotarle de iluminación LED.
• Artziniega. Espacio de coworking en la nueva Kultur Etxea con seis u ocho puestos en el marco de la iniciativa BuleGO! de Turismo de Diputación Foral de Álava para atraer nómadas digitales; y 'app' de realidad aumentada para conocer y visitar esta villa medieval, su patrimonio y oferta museística, con información histórica, guía multilingüe, fotos y vídeos 360º…
• Alegría-Dulantzi. Renovación integral de la señalética de información turística del municipio; y la creación de murales en edificios ubicados junto al área de autocaravanas y deportiva.
• Laguardia. ‘Gigantilla’ con temática de vendimia que se sumará a la comparsa de gigantes del pueblo; renovación de la iluminación de la torre de la iglesia de San Juan con criterios de eficiencia energética; y acondicionamiento de la mesa panorámica de la puerta de Páganos.
• Amurrio. Diseño y colocación de nuevos paneles de información turística.
• Valdegovía. Mobiliario para eventos.
• Asparrena. Sistema de realidad virtual que permite ‘viajar’ en espacio y tiempo a la cantera y cargadero de Arrazpi y ‘ver’ el proceso de extracción de piedra, talla y transporte
• Elciego. Mejorar de la eficiencia energética de la oficina de turismo.
• Santa Cruz de Campezo. Habilitación de nuevo espacio de coworking.