El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha impuesto una serie de medidas correctoras a los proyectos de construcción de dos plantas solares en el municipio alavés de Zalduondo, como la realización de un estudio de impacto en las aves y en la fauna de la zona.

En concreto, se trata de los parques Igorita y Katarri y de su correspondiente línea soterrada de evacuación que ocuparán 7,61 hectáreas, y tendrán 2,5 MW de potencia instalada a través de 5.408 módulos.

El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publica este viernes la resolución del departamento por la que se formula informe de impacto ambiental de estas dos instalaciones.

La resolución incluye una serie de medidas protectoras y correctoras y controles de seguimiento ambiental para evitar que el proyecto tenga que someterse a una evaluación de impacto ambiental ordinaria.

Entre estas medidas destaca la elaboración de un estudio de avifauna sobre las especies que se reproducen en la zona entre abril y julio como el aguilucho cenizo y el aguilucho pálido.

Patrimonio natural

También tendrán que introducirse correcciones dirigidas a la protección del patrimonio natural, como las encaminadas a que la línea soterrada discurra en los márgenes de camino ya existentes.

Incluye además mejoras para la protección de las aguas, de los suelos agrícolas, del patrimonio cultural, del medio rural, y de la gestión de residuos.

El Gobierno Vasco estima que si se aplican todas las medidas planteadas no es previsible que haya afecciones negativas  significativas en el medio ambiente y recuerda que el  promotor, Perfect Bussiness Location, SL, cuenta con cuatro años para desarrollar las obras.