Síguenos en redes sociales:

Gasteizko Txosnak denuncia la imposición del Ticket Bai

El colectivo argumenta que "nos quieren ahogar con más burocracia porque su objetivo es la privatización del ocio"

Gasteizko Txosnak denuncia la imposición del Ticket BaiDNA

Las txosnas de Gasteiz trabajan a contrarreloj para tener listo todo el recinto festivo antes del inicio de las fiestas de La Blanca. Este mismo viernes se ultimaban tareas clave como la descarga de bebidas o el montaje del escenario principal, en una cuenta atrás marcada por el trabajo colectivo, pero también por la denuncia de Gasteizko Txosnak a la implementación del Ticket Bai.

Durante su comparecencia de prensa, Gasteizko Txosnak lamentó que “no son tiempos fáciles para las txosnas de Euskal Herria”, ya que “las instituciones solo nos ponen obstáculos a las fiestas populares”. La crítica estuvo dirigida al sistema TicketBAI, cuya implantación calificaron de impositiva: “La Diputación nos ha puesto multas y nos ha obligado, bajo amenazas, a aplicar el sistema TicketBAI. Hemos tenido que aceptarlo, pero seguiremos luchando hasta quedar exentas”.

Montaje del recinto de las txosnas de Vitoria

A juicio del colectivo, esta medida supone un nuevo intento de burocratizar y fiscalizar un espacio comunitario "que es imprescindible proteger". “Las txosnas son un espacio ganado con años de trabajo y con el apoyo de miles de personas voluntarias. Nos quieren ahogar con más papeleo porque su objetivo es la privatización del ocio. Pero nosotras apostamos por crear un ambiente festivo euskaldun, feminista, antirracista y anticapitalista, desde el pueblo y para el pueblo”, agregan.

Reconocimiento a las 'txandalaris'

El colectivo, eso sí, mantiene vivas las tradiciones que dan sentido al txosnagune. Un ejemplo de ello es la entrega del Txosnisaria, galardón que este año reconoce a las txandalaris, las miles de personas que, durante años, han participado en los turnos de trabajo en txosnas y fiestas populares. “Queremos rendirles el homenaje que se merecen, porque gracias a su labor son posibles las fiestas”, explican. Durante estas fiestas de La Blanca se organizarán más de 2.000 turnos voluntarios, que harán posible que tantas personas puedan disfrutar de estos espacios.

Está previsto que el txosnaguneabra oficialmente el lunes, tras una kalejira que partirá a las 20.00 horas desde la calle Cuchillería. Será entonces cuando comience oficialmente una programación que no olvida sus compromisos sociales y políticos.

Al igual que en años anteriores, el colectivo pondrá en marcha su protocolo feminista, con el objetivo de prevenir y responder ante cualquier agresión. “No vamos a tolerar ningún tipo de actitud machista, racista ni xenófoba”, subrayan. El movimiento feminista y el colectivo LGTBI+ colaborarán durante las fiestas, y los teléfonos de atención estarán operativos las 24 horas para garantizar una respuesta inmediata.