El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha sacado a concurso el proyecto para habilitar un nuevo paso peatonal entre la plaza del museo Artium y Montehermoso. El objetivo es poner en valor el eje cultural que conforman ambos centros, además de solucionar algunos problemas de tráfico detectados en las salidas del aparcamiento subterráneo hacia la calle Francia y en la calle La Esperanza.

En concreto, el presupuesto total de licitación asciende a 67.065,11 euros. La actuación consiste en la instalación de un nuevo paso de peatones semaforizado, de gran anchura, en el centro de la manzana del Artium, justo frente a la entrada principal del museo y alineado con la calle Colegio San Prudencio. Esta conexión permitirá el acceso directo a Montehermoso.

Refuerzo a la prioridad peatonal

El nuevo paso será de aglomerado impreso, con apariencia de adoquines, y reforzará visualmente la prioridad peatonal. El Consistorio remarca que se trata de una intervención para “dar la relevancia que se merece” al eje cultural que forman Artium y Montehermoso, una conexión a la que también se suman el Museo Bibat y el de Ciencias Naturales. Así lo reflejan los pliegos publicados en el perfil de contratante de la sede electrónica municipal.

Actualmente, la calle Colegio San Prudencio y el Cantón de San Francisco Javier conectan ambos centros culturales a través del Casco Viejo, pero sin una conexión directa. Los pasos de peatones para cruzar la calle Francia están situados en los extremos de la plaza del Artium, en las calles La Esperanza y Prudencio María Verástegui, lo que obliga a desviarse para acceder al museo de arte contemporáneo.

Vista aérea de la zona de las obras Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Además de reforzar el vínculo peatonal entre centros culturales, el nuevo paso peatonal busca mejorar la circulación en la zona. En la actualidad, la ubicación de los pasos de peatones junto a los accesos al aparcamiento genera complicaciones para salir hacia la calle Francia y provoca retenciones en la calle La Esperanza.

El proyecto contempla medidas específicas de protección del arbolado del entorno. Las obras que se realicen en zonas ajardinadas se diseñarán y ejecutarán minimizando al máximo los posibles daños. Para ello, se adoptarán medidas preventivas antes del inicio de las obras, especialmente antes de la entrada de maquinaria pesada, con el fin de evitar daños directos e indirectos en la vegetación existente.

Por último, la actuación también contempla el traslado del aparcabicis ubicado en La Esperanza y el desplazamiento de la parada de taxi para adecuarse al nuevo diseño del espacio urbano.