En octubre de 2027, Álava verá la puesta en marcha de su primer campus universitario del vino, que aspira a convertirse en un referente mundial, y que se ubicará tanto en Vitoria como en Laguardia, de la mano de Basque Culinary Center (BCC) mediante dos edificios “con identidad”.

La construcción de las dos sedes de EDA (Edariak eta Ardoa) Drinks&Wine Campus comenzará en diciembre de este 2025 con la firma del arquitecto portugués Carvalho Araújo, que ha realizado un proyecto respetuoso con el paisaje que lo envuelve bajo el nombre de Mugarik Gabe (Sin fronteras).

Este es el cronograma que ha presentado este miércoles el BCC, con la participación de las instituciones implicadas, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Álava y los Ayuntamientos de esas dos localidades, y con la presencia del arquitecto que ganó este concurso, “por su singularidad, integración e interacción con el entorno”.

El lugar elegido para este acto ha sido la planta superior de la estación de autobuses de Vitoria, desde donde se verá el inconfundible manto vegetal de la futura sede de Gasteiz, puesto que se emplazará en la plaza Euskaltzaindia.

ALUMNADO

Tanto esta sede como la de Laguardia, cuyo coste se estima en 18 millones de euros, compondrán esta innovadora universidad volcada en la formación, investigación y la innovación del sector de las bebidas, y especialmente del vino de Rioja Alavesa.

Según las cuentas del BCC, contarán con 200 estudiantes de Grado y 220 de los de Máster.

A ellos se sumarán un millar de profesionales que participarán en diferentes cursos de formación, más las 2.000 personas al año que el BCC calcula que asistirán a eventos.

14

En imágenes: Así se han presentando las novedades del campus del vino de Álava

HERRAMIENTA DE FUTURO

"Para el Gobierno Vasco, EDA es una herramienta de futuro para el desarrollo vitivinícola de Euskadi, para reforzar el primer sector, su liderazgo e internacionalización y avanzar hacia su innovación. Llevará la marca Euskadi a todo el mundo"

Amaia Barredo - Consejera de Alimentación

"Para el Gobierno Vasco, EDA es una herramienta de futuro para el desarrollo vitivinícola de Euskadi, para reforzar el primer sector, su liderazgo e internacionalización de estos productos y avanzar hacia su innovación. Llevará la marca Euskadi a todo el mundo", ha resaltado la consejera de Alimentación, Amaia Barredo.

"CARIÑO ESPECIAL"

De la misma forma, se ha manifestado el diputado general, Ramiro González, quien siente por este proyecto "un cariño especial", ya que nace como consecuencia de un estudio que hizo la Diputación en Rioja Alavesa para ver "qué teclas teníamos que tocar para mejorar la comarca y el vino. Como resultado del mismo, surgió la necesidad de crear un centro de referencia. De ahí surge EDA".

"Este proyecto nos va a ayudar a transformar la comarca y posicionar Rioja Alavesa en otro nivel"

Ramiro González - Diputado general de Álava

Un proyecto, sin fronteras, que "nos va a ayudar a transformar la comarca y posicionar Rioja Alavesa en otro nivel, así como vincular más esta cuadrilla con Vitoria".

Y cuyos cuatro elementos: formación en excelencia, innovación, emprendimiento e investigación, "son más necesarios que nunca".

LA SEDE DE VITORIA

El edificio de Vitoria-Gasteiz, que estará especializado en el mundo de las bebidas como destilados, cervezas, fermentados, NOLO, entre otras, tendrá 4.000 m² útiles y estará centrado en la parte formativa y el conocimiento.

Auditorio de la sede de Vitoria Cedida

Contará con dos salas de análisis sensorial, cuatro laboratorios (cromatografía, física y química y microbiología), ocho talleres y un auditorio.

Sede de Vitoria Cedida

Tendrá, además, un espacio de casi 900 m² para su planta piloto, en la que los alumnos y alumnas podrán poner en práctica sus conocimientos sobre los procesos de elaboración en diversas áreas como destilación y fermentación, entre otras.

Esta planta piloto compone "el corazón" de ambos edificios ya que será el espacio donde estudiantes, emprendedores y diferentes agentes del sector podrán aprender y experimentar con diferentes procesos productivos de las diversas elaboraciones.

Planta piloto de Vitoria Cedida

Siguiendo la metodología “Learning by doing”, los y las estudiantes “aprenderán haciendo". De esta forma, se han diseñado los espacios sobre los cimientos de que los diferentes habitantes del edificio puedan profundizar en sus conocimientos a través de la práctica.

CUBIERTA TRANSITABLE

Joel Moniz, senior partner arquitect, de Carvaho Araújo, ha aclarado que la planta piloto tanto de Vitoria como la de Laguardia se podrá ver desde el exterior.

En cuanto a la cubierta vegetal de Vitoria, se mantiene que sea transitable, pero solo una parte, porque en la zona más alta habrá "vegetación más exuberante".

La idea es que las personas puedan sentarse en la misma, para disfrutar del paisaje o de posibles eventos.

PROYECCIÓN INTERNACIONAL

"Estoy convencida de que EDA reforzará la proyección internacional de Vitoria Gasteiz, lo que impulsará la actividad económica y el empleo"

Maider Etxebarria - Alcaldesa de Vitoria

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha afirmado que "estoy convencida de que EDA reforzará la proyección internacional de Vitoria Gasteiz, lo que impulsará la actividad económica y el empleo. No podemos olvidar que la sede de Lakua será un edificio icónico que parte de un concurso de arquitectura internacional y que el proyecto está impulsado por el Basque Culinary Center, una entidad de prestigio mundial. Por todo ello y porque confiamos en el papel de la gastronomía como elemento dinamizador, el impacto estratégico de la propuesta será incontestable".

LA SEDE DE LAGUARDIA

El edificio de Laguardia, por su parte, que se centrará en el mundo del vino, contará con 2.500 m² útiles.

Su primer piso se concibe como "una gran plaza, que invita a toda la gente a entrar".

Tendrá, entre otros espacios, una sala de análisis sensorial, dos laboratorios (de microbiología y física y química, respectivamente), cuatro talleres y un auditorio.

Planta piloto de Laguardia Cedida

Contará con más de 700 m² destinados a su planta piloto, dedicada a la vinificación con áreas de fermentación y envejecimiento.

Se diferencia de la sede de Vitoria porque contempla 500 m² de espacios orientados al emprendimiento. Éste será el lugar destinado a que startups desarrollen sus proyectos.

Sede de Laguardia Cedida

SEIS SALAS

Para ello, habrá seis salas donde los diferentes proyectos van a poder exponer sus productos y su funcionamiento será independiente a la actividad del edificio.

Espacio para el emprendimiento en la sede de Laguardia Cedida

Se espera que su cubierta ajardinada se aproveche como un "balcón al paisaje", donde se pueden contemplar momentos sociales o culturales, aprovechando las vistas panorámicas hacia las viñas que se extienden hasta el horizonte.

"Va a ser un auténtico honor tener el privilegio de ver construir EDA, que nos situará a nivel internacional como una zona vitivinícola referente"

Raúl García - Alcalde de Laguardia

"Va a ser un auténtico honor tener el privilegio de ver construir EDA, que nos situará a nivel internacional como una zona vitivinícola referente. La comarca vive del sector y aunque no está siendo una buena temporada por los daños del temporal, el futuro lo veo con mucha ilusión. El sector ya se siente parte de este proyecto. Las bodegas tienen un motón de ganas de hacer cosas para diferenciarse y EDA por allí", opina su alcalde, Raúl García.

OTRAS NOVEDADES

EDA también contará con un drinks bar en Vitoria-Gasteiz y un wine bar en Laguardia. 

Se trata de dos áreas experimentales y abiertas a la ciudadanía que funcionarán siguiendo el esquema de espacios de aprendizaje de Basque Culinary Center.

De esta forma, servirán como lugares de práctica para los y las estudiantes, así como de testeo de tecnología y soluciones abiertas para los y las emprendedoras.

"Lo más importante era pensar cómo podían participar en la ciudad. Ambos edificios tienen fuerte identidad"

"Lo más importante era pensar cómo podían participar en la ciudad. Ambos edificios tienen fuerte identidad. Son infraestructuras para la vida urbana de las personas, con espacios polivalentes y mucha diversidad", ha resumido el arquitecto José Carvalho Araújo.

José Carvhalo Araújo Natalia Garcia Zamora

RELEVANCIA ESTRATÉGICA

Joxe Mari Aizega, director de Basque Culinary Center, ha puesto en valor durante su intervención la importancia de EDA Drinks & Wine Campus en cuanto a su relevancia estratégica.

 "Es emocionante presentar el avance de los edificios porque supone cumplir con los objetivos, hitos y calendario de trabajo, con mucha gente y promotores implicados para este proyecto de colaboración público-privada que nace con una misión clara: impulsar el desarrollo económico y social, a través de las bebidas y el vino. Por eso, en el fondo también lo es de desarrollo territorial y sectorial", ha destacado Aizega.

Aizega, durante su intervención Natalia Garcia Zamora

En relación al cronograma, avanzó que en septiembre, una vez concluido el proyecto de ejecución, se convocará la licitación para la construcción de ambas sedes.

Resuelta dicha licitación y con la obtención de todos los permisos pertinentes, comenzará la fase de edificación. 

"Esperamos que en diciembre os convoquemos a todos para la primera piedra"

Joxe Mari Aizega - Director general del Basque Culinary Center

"Esperamos que en diciembre os convoquemos a todos para la primera piedra".

En cualquier caso, el proyecto está vivo. "No espera a que se terminen los edificios, como muestran las iniciativas que ya se están impulsando", ha indicado mientras se proyectaban diferentes imágenes de las mismas.