Los en torno a 5.000 trabajadores de la factoría gasteiztarra de Mercedes-Benz, la mayor de Euskadi, vuelven este lunes 13 de enero a trabajar después de 24 días con la cadena de producción parada, desde el pasado 20 de diciembre. Y lo hacen además con la entrada en vigor de la reducción en media hora del turno de noche, hasta las seis horas y media, en Montaje Final “con el objeto de optimizar la capacidad productiva”, manteniéndose el horario de seis horas y media también que ya tenían Montaje Bruto y Pintura.

Así lo anunció la dirección liderada por Bernd Krottmayer el pasado 18 de diciembre. Encara la planta de la avenida de Los Huetos un año complicado y trascendental, con un programa de producción oficial fijado en 124.634 vehículos, el nivel más bajo desde la pandemia. 

Los trabajadores de Mercedes vuelven pues a la actividad este lunes que, como las cuatro jornadas siguientes –del 14 al 17–, serán a efectos de calendario días activables con cargo a bolsa.

Escenario complejo

La factoría viene de un 2024 en el que se suspendieron una treintena de jornadas, consecuencia de una bajada de la demanda y de la compleja situación que atraviesa un mercado que se está adaptando a la entrada del vehículo eléctrico, lo que no solo agotó la flexibilidad prevista en el convenio, sino que también llevó casi al límite la ampliación extra que fue acordada el año pasado para evitar medidas traumáticas como un ERTE.

Asimismo, Mercedes Vitoria continúa inmersa en las obras para acoger la nueva plataforma VAN.EA de fabricación del nuevo modelo eléctrico, que prevé empezar su producción a partir de 2026.

Obras en el entorno de la planta de Mercedes Vitoria esta semana.

Obras: “un año decisivo”

Las instalaciones de Mercedes-Benz en Vitoria están inmersas en un proceso de ampliación y adecuación para producir las nuevas furgonetas eléctricas basadas en la plataforma VAN.EA desde 2026. La planta alcanzará los en torno a 800.000 m2 de superficie, incluyendo una nueva nave de Pintura, otra de Montaje Bruto y la ampliación de Montaje Final y el I-Park. Cerca, en Jundiz, se están desarrollando además las obras de la sede del nuevo Basque Automotive Manufacturing Center (BAM), proyecto disruptivo para el territorio y el sector en el que también participa Mercedes-Benz.

El escenario complejo no es exclusivo de la planta gasteiztarra de Mercedes-Benz y afecta en general a la industria de la automoción europea. Sin ir más lejos, Volkswagen Navarra, que también está adaptándose para la fabricación de nuevos modelos eléctricos, aprobó a finales de año un ERTE por “causas técnicas, organizativas y productivas” que prevé parar la producción durante unos 66 días este año.

Dos turnos

En este contexto, la dirección de la fábrica de Mercedes-Benz en Vitoria decidió que este año activará a partir de marzo un modelo a dos turnos a partir del lunes 3 de marzo. “El próximo año 2025 nos enfrentamos a una situación excepcional derivada de circunstancias propias de la producción y del programa que requiere de medidas excepcionales y que han sido acordadas con la parte social”, explicó la empresa en el comunicado a la plantilla a mediados de noviembre en el que oficializó el calendario de 2025 para añadir: “El objetivo primario de este calendario es mantener el empleo”.

En concreto, la dirección detalló en ese comunicado que se acogerá al modelo A recogido en el convenio, que establece dos turnos de lunes a viernes de entre 8 y 9 horas, en función del programa de producción.

Negociación fallida

Después de que en 2024 la dirección encabezada por Krottmayer y el comité lograran cerrar un acuerdo para ampliar la flexibilidad de 18 jornadas prevista en el convenio –el acuerdo fue suscrito por todos los sindicatos presentes en el comité salvo UGT– y evitar así medidas como un eventual ERTE, a finales de año las partes negociaron durante algo más de mes y medio para intentar llegar a un acuerdo sobre el modelo de trabajo de 2025

“El año más decisivo para el futuro de nuestra fábrica”, afirmaban a finales de septiembre en un comunicado conjunto la dirección de la planta y el comité. Sobre la mesa, la propuesta de la empresa de abordar ese modelo a dos turnos de 9 horas a partir de marzo, activando además los sábados hasta final de año, treinta en total.

Obras en el entorno de Mercedes Vitoria.

Pero finalmente no fue posible cerrar un acuerdo. Y así el 18 de noviembre, la Comisión de Ordenación del Tiempo de Trabajo aprobó el calendario de 2025. ELA, UGT y Ekintza respaldaron un acuerdo que, entre otras cuestiones, prevé que la empresa informe con cuatro semanas de antelación de la necesidad de trabajar uno o dos turnos de 9 horas.

Además, una vez en marcha el modelo de dos turnos, cualquier cambio de turno deberá comunicarse con cinco días de antelación. Según informó UGT, en caso de activar sábados y novenas horas se restará de horas individuales y la empresa se comprometió a no activar sábados siguientes a festivo, como serían el 19 de abril, 3 de mayo y el 26 de julio.