La arquitecta catalana Estela Roca Rom ha resultado ganadora del concurso de ideas lanzado por la Diputación Foral de Álava para dinamizar el Conjunto Monumental de Quejana como elemento de desarrollo económico para toda la comarca de Aiaraldea.
Según ha dado a conocer este martes el diputado general, Ramiro González, el planteamiento que ha obtenido la mayor puntuación en el certamen, bautizado como Quejana Contemporánea, dibuja para el complejo patrimonial un hotel-spa en el Palacio Casa Solar Ayala, un museo que acoja los diferentes elementos históricos del Conjunto Monumental, la realización de visitas culturales y un espacio gastronómico en el convento San Juan Bautista.
Búsqueda de promotores
A partir de ahora, la Diputación trabajará en la búsqueda y la identificación de promotores que, a través de la colaboración público-privada, puedan estar interesados en desarrollar iniciativas como las sugeridas por la propuesta ganadora y que permitan poner en valor Quejana e impulsar económicamente la comarca.
Será, según González, un "planteamiento abierto" que tomará en consideración también otros de los contenidos presentados al concurso y que puedan ser compatibles con otras propuestas que puedan surgir.
La propuesta de Roca Rom, que recibirá un premio de 20.000 euros, se ha impuesto en el certamen a otras tres propuestas.
Segundo premio
El segundo galardón, en concreto, ha correspondido a la propuesta bautizada como Ecos de la Historia, elaborada por la empresa Studio Mistura SLP.
Esta iniciativa, que se embolsará 10.000 euros, plantea un Parador de turismo, un restaurante de alta calidad, un centro de interpretación histórica del linaje de los Ayala, además de eventos culturales, turísticos y visitas guiadas.
"Palanca y estímulo"
La iniciativa ganadora, que según González "responde perfectamente" al objetivo planteado en el concurso, "tiene que servir de palanca y de estímulo para identificar o captar futuras acciones lideradas por la iniciativa privada y la colaboración pública para poder realizar la rehabilitación respetuosa con esos valores y contribuir al desarrollo y diversificación económica de Aiaraldea".
"Y, también, posicionarse como un espacio singular y de referencia en la comarca, más allá de las actividades tradicionales, a la vez, que aporte imagen e identidad tanto a la comarca como al territorio”, ha remarcado el diputado general de Álava.
'Box in Box'
En concreto, la propuesta ganadora desarrolla un planteamiento arquitectónico consistente en construcciones que se separan de los edificios históricos existentes, un concepto conocido como Box in Box que permite alojar una construcción contemporánea dentro de la patrimonial histórica.
Para lograrlo, se diseña una intervención "elegante y respetuosa" con la arquitectura existente y se proponen espacios altamente poéticos, que según el máximo responsable foral "evoquen valores como la paz, la simetría, el respeto por el patrimonio y la contemplación del entorno natural".
"Solidez"
La valoración de las propuestas presentadas ha tenido en cuenta criterios como la solidez o su nivel de desarrollo, el impacto para el desarrollo económico y social de la Cuadrilla de Ayala y sus municipios y el impacto para la imagen del conjunto de Álava.
El jurado también ha tenido en cuenta a la hora de puntuar las ideas planteadas la viabilidad técnica, legal y de coste analizados desde el punto de vista arquitectónico, constructivo y urbanístico de la rehabilitación o restauración del espacio.
El jurado ha considerado la mayor viabilidad económico-financiera de Roca Rom, ya que "presenta un gran potencial para impactar positivamente desde el punto de vista turístico y, por tanto, económico y social en la comarca", según el diputado general de Álava.