La semana en curso, que se presuponía decisiva para que el Gobierno foral sacara adelante sus Presupuestos de 2025 con el apoyo de alguno de los tres grupos de la oposición en las Juntas Generales, llega a su fin sin que la fumata blanca, pero tampoco la negra, se haya producido aún. 

Las negociaciones siguen abiertas entre el Ejecutivo PNV-PSE y EH Bildu, el PP y Elkarrekin, que salvo giro inesperado de los acontecimientos presentarán en todos los casos enmiendas parciales al proyecto foral. El plazo para hacerlo se cerrará este próximo lunes a las 10.00 horas. 

35 enmiendas

Este mismo jueves ha dado el paso la formación morada, que ha registrado 35 enmiendas al plan económico: la mayoría, 21, al propio Presupuesto, 10 más al del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS), dos al del Instituto Foral de la Juventud y las dos restantes al del Organismo de Bomberos.

El espacio integrado por Podemos y Ezker Anitza, pese a los avances logrados en las conversaciones en las últimas semanas, cree en este punto que “la pelota está en el tejado” del Gobierno foral y ha marcado dos exigencias clave para dar su visto bueno a las Cuentas: que el Ejecutivo medie para que las residencias privadas cuenten con su primer convenio provincial y que remita al Ministerio de Vivienda los datos fiscales necesarios para poder acotar los precios del alquiler.

“No se han dado pasos en la mediación para el convenio”, ha censurado hoy en Radio Vitoria el portavoz de la formación, David Rodríguez, antes de pedir al Gobierno foral que haga “ya” las gestiones requeridas para abaratar los alquileres.

Mientras tanto, el PP va a registrar este próximo lunes un total de 169 enmiendas parciales valoradas en 60 millones de euros -créditos de compromiso incluidos- al proyecto de Presupuestos, "un gesto" para mantener viva la negociación pero que ha vuelto a evidenciar la distancia que en estos momentos separa a los populares del Gobierno de Ramiro González.

"Problemas de seguridad"

No en vano, al margen de recuperar proyectos como el soterramiento del tráfico en América Latina o de poner en marcha un Museo Planetario de las Ciencias o una Oficina Antiokupación, Oyarzabal ha exigido al Ejecutivo foral "dos compromisos políticos" sin los que los populares no darán su placet a las Cuentas.

Se trata de la "reapertura" de las Urgencias de Santiago y la "paralización del macrocentro de inmigrantes de la antigua Clínica Arana”, que en sus palabras "va a generar problemas de convivencia y seguridad".

Medidas tributarias

Los populares demandan también, ya en materia tributaria, recuperar la deflactación de los tramos del IRPF o una mejora fiscal a las familias, con deducciones por hijo, por mayores a cargo y por discapacidad

“PNV y PSOE, aparte de ser socios de Podemos y Bildu en el gobierno central, pactan las principales leyes del Parlamento Vasco y han pactado la subida impuestos con Bildu, aplicando un basurazo a los ciudadanos. En ese contexto se hace complicado aprobar un presupuesto, a menos que podamos reorientar las políticas de la Diputación con nuestras enmiendas", ha criticado el portavoz del PP alavés.

LAS ENMIENDAS DEL PP A LOS PRESUPUESTOS FORALES DE ÁLAVA


INFRAESTRUCTURAS

• Museo Planetario de las Ciencias: 500.000 euros con crédito de compromiso de 11.000.000 millones.

• Museo del Automóvil: 200.000 €. Crédito de compromiso 4.000.000 €.

• Iruña Veleia excavación del circo romano: 100.000€ y crédito de compromiso de 5 millones de euros.

• Proyecto de reforma del Iradier Arena: 200.000 € y crédito de compromiso 4 millones euros.

• Soterramiento del tráfico de América Latina: 200.000 € y 10 millones crédito de compromiso

• Adaptación y mejora de A-124 al paso por Rioja Alavesa: 350.000 euros y 7 millones de crédito de compromiso


APOYO A AUTÓNOMOS Y EMPRENDEDORES Y COMERCIO

• Cuota 0 autónomos, para nuevos autónomos que tengan derecho a la Tarifa plana estatal, bonificación del 100% de la cuota, durante los dos primeros años: 700.000 euros con crédito de compromiso de 400.000 euros.

• Avales de microcréditos para emprendedores: 400.000 euros.

• Ayudas al comercio local: 600.000 euros.

• Revitalización comercial del centro de la ciudad: 1.000.000 euros.

• Ventanilla única de turismo (para gestión del turismo de Vitoria-Gasteiz y el resto de Álava): 300.000 euros.


VIVIENDA

• Línea de avales para compra de primera vivienda para jóvenes y también para alquiler: 600.000 € y 400.000 crédito de compromiso.

• Programa de rehabilitación de vivienda: 400.000€ y crédito de compromiso de 300.000 euros.

• Rehabilitación energética de viviendas, empresas, sector público 300.000€, con crédito de compromiso 2.100.000€.

• Oficina antiokupación: 250.000 € y 500.000 crédito compromiso.


POLÍTICAS SOCIALES Y DE CUIDADOS

• Al Instituto Foral de Bienestar Social IFBS. 6 millones de euros.

  1. Construcción nuevo centro de día para personas con discapacidad en Vitoria-Gasteiz de 40 plazas
  2. Nuevo centro día para personas mayores de 50 plazas en la capital alavesa.
  3. Mejora del Programa Respiro para jóvenes discapacidad.
  4. Programa de atención a domicilio a personas mayores en Vitoria-Gasteiz.
  5. Aumento partidas servicios sociales de base zona rural y plan de apoyo y cuidados de larga duración en la zona rural.


ZONA RURAL

• Plan de acción y apoyo para instalar y mejorar los servicios básicos

rurales, núcleos menores de 1.000 habitantes: 700.000 euros

• Convenio entidades bancarias, instalación de cajeros automáticos: 100.000 euros


APOYO AL SECTOR PRIMARIO: 850.000 euros y 1.500.000 euros en créditos de compromiso. 

El tercer actor en curso, EH Bildu, tampoco cierra la puerta al acuerdo y ha seguido esta semana intercambiando “ideas y documentos” con el Ejecutivo.

La formación soberanista, que presentará sus enmiendas al proyecto del Gobierno también el lunes, tiene entre sus principales demandas la creación de plazas en centros residenciales públicos, la mejora de la financiación local o la apertura de procesos deliberativos comarcales en el ámbito de la transición ecosocial.

Mientras tanto, Vox ha presentado este jueves la hasta ahora única enmienda a la totalidad a las Cuentas de 2025.