EH Bildu ha compartido este jueves las 20 propuestas que ha presentado ya al Gobierno foral de Álava (PNV-PSE) para abordar la negociación de los Presupuestos de 2025.
La formación soberanista ha enmarcado sus iniciativas en cuatro grandes ámbitos, el acceso a la vivienda, los cuidados la transición ecosocial y el equilibrio territorial, antes de mostrar su "predisposición absoluta" para el acuerdo y remarcar que no establece "líneas rojas" para las conversaciones que se avecinan.
Negociaciones que estarán mediatizadas por el pacto fiscal alcanzando por jeltzales y socialistas, y que en los próximos días habrá que aterrizar a la realidad de las Juntas Generales de Álava, y también por unos plazos muy limitados para tratar de llegar a un acuerdo sobre las Cuentas con el Ejecutivo antes del 15 de noviembre, como ha trasladado ya que desea el diputado general, Ramiro González.
La coalición soberanista, que ha evitado cuantificar públicamente sus propuestas para no "tergiversar" el proceso, mantendrá su segunda reunión con el Gobierno foral tras este largo fin de semana.
"Veremos si hay capacidad para la negociación", ha enfatizado su portavoz en las Juntas Generales, Eva Lopez de Arroyabe, durante un desayuno informativo en el que ha estado acompañada por el procurador Xabi Valdor.
Las propuestas
Valdor ha sido el encargado de desgranar unas iniciativas de la formación soberanista que incluyen la compra de inmuebles y la rehabilitación de edificios degradados para poner en el mercado más vivienda social y para personas jóvenes en la zona rural.
En materia de cuidados, EH Bildu apuesta por la creación de más recursos de competencia municipal y nuevas plazas públicas, así como por incrementar las cuantías que se perciben para acceder a los servicios sociales y "paliar así el desembolso que hacen las familias cuando tienen que recurrir a recursos privados".
La formación ha insistido también en la "necesidad" de alcanzar un acuerdo sectorial en las residencias privadas de Álava o de "reducir drásticamente" los tiempos de espera en el sistema de valoración de la dependencia.
Control público
En materia de transición ecosocial, EH Bildu va a reclamar en la negociación la puesta en marcha de procesos deliberativos comarcales para avanzar en el despliegue de las energías renovables "bajo control público".
La coalición abertzale plantea también un "impulso" a la generación distribuida de energía, a los proyectos de autoconsumo y a la instalación de biomasa.
Y aboga, a su vez, por avanzar hacia una movilidad sostenible y pública mediante la electrificación del parque móvil público o la creación de una red de electrolineras en la zona rural, además de la implantación de un sistema tarifario único y progresivo basado en la renta y en el uso del transporte público.
En último término, EH Bildu pedirá incrementar la financiación de las entidades locales o abordar un plan estratégico para Rioja Alavesa, una "necesidad urgente".