Unas mil personas se han manifestado este jueves en Vitoria convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria (MPEH), donde han reivindicado que, como en Navarra, los presupuestos del Gobierno Vasco del año que viene incluyan un complemento a las pensiones mínimas.

Pensionistas de los tres territorios se han sumado a la marcha, que tras partir de la plaza Bilbao ha recorrido el centro de Vitoria y ha pasado por delante del Parlamento Vasco, donde se celebra un pleno.

Los objetivos de la manifestación han sido dos: por un lado, pedir al Parlamento y al Gobierno vascos que destinen una partida económica en los presupuestos del año que viene para complementar las pensiones mínimas a 1.080 euros en 14 pagas, la reivindicación tradicional de los pensionistas vascos.

Dentro de los presupuestos presentados para 2025 por el Gobierno de Vitoria no está contemplada ninguna partida económica para complementar las pensiones mínimas hasta 1.080 euros, ni siquiera para una cantidad algo inferior.

En cambio, han recordado que en el pacto para los presupuestos del 2025 del Gobierno de Navarra (PSN, Geroa Bai, Navarra Contigo-Zurekin Nafarroa) y EH Bildu se contempla que las pensiones mínimas sean complementadas hasta 14.490 euros anuales, equivalentes a 1.035 por 14 pagas, acuerdo que a pesar de sus limitaciones es considerado un paso positivo por el Movimiento de Pensionistas.

Unas mil personas se han manifestado este jueves en Vitoria convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ADRIAN RUIZ HIERRO/EFE

Igual que en Navarra

"En Navarra ya se ha conseguido, a ver por qué vamos a ser menos", ha comentado el portavoz de los pensionistas, Iñaki Martin.

Por otro lado, buscan popularizar la Iniciativa Legislativa Popular presentada por el MPEH en el Parlamento de Vitoria y han anunciado los actos que van a llevar cabo en los próximos meses para apoyarla. Entre ellas, la recogida masiva de firmas en el máximo de localidades de la Comunidad Autónoma Vasca.

Esta iniciativa popular, ya admitida a trámite, reclama que las pensiones se equiparen al salario mínimo interprofesional, que es de 1.135 euros.

Como es una iniciativa, que de ser aprobada, entraría en vigor ya para el año 2026, de momento piden que para 2025 las mínimas se complementen hasta los citados 1.080 euros.