Los autobuses forales de Álava, tanto las líneas de Alavabus como el Transporte Comarcal, serán gratuitos a partir del 1 de enero de 2025 para las personas viajeras de menos de 12 años.

Así lo ha confirmado este martes el diputado de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias, Jon Nogales, quien ha anunciado un incremento del 35% de la financiación de la red foral para incorporar esta medida en el plazo de poco más de un mes y mantener también el sistema de descuento progresivo por uso en vigor desde hace ya un año.

No por inesperado, el anuncio de Nogales es relevante, pues va acompañado de una partida de siete millones de euros en el proyecto de Cuentas forales para el próximo ejercicio que ayudará también a "consolidar" las mejoras introducidas a lo largo de este año en las distintas líneas de Alavabus.

En cuanto al sistema de descuento progresivo, este seguirá vinculado al uso de la tarjeta BAT personalizada y funcionará con los siguientes tramos, tal y como ha detallado Nogales: un 40% entre uno y 20 viajes al mes; 48% entre 21 y 50 y 56% para más de 21 viajes mensuales.

Un vehículo de Alavabus sale de la estación de Vitoria. Jorge Muñoz

Renovación tecnológica

Sin dejar el ámbito de la Movilidad, el proyecto de Cuentas consigna 1,9 millones de euros más para la renovación tecnológica de Alavabus y Transporte Comarcal, mejoras que se implementarán en la app de la red foral o en su planificador de rutas, para que sean más accesibles.

El ente foral destina además 82.328 euros para continuar con los trabajos de redacción de los anteproyectos, proyectos y los pliegos de las nuevas concesiones y 380.000 euros para realizar distintas acciones contempladas en el II Plan de Movilidad Sostenible de Álava

El proyecto presupuestario incluye además como novedad una nueva partida de 200.000 euros destinada a habilitar medidas y refuerzos extraordinarios en el servicio de transporte público para, entre otras cosas, mejorar la conexión entre Aiaraldea y el Hospital de Galdakao.

El Hospital Galdakao es el referente para la población de Araialdea. Jose Mari Martinez Bubu

Vías ciclistas

En lo que se refiere a la movilidad ciclista, la Diputación reserva sendas partidas de 2,1 millones y 100.000 euros, respectivamente, para construir la vía ciclista entre Gasteiz y el Parque Tecnológico de Álava, así como para redactar otros proyectos como la vía entre Laguardia y Elciego.

Otros 127.000 euros irán destinados al desarrollo de la Estrategia de la Bicicleta de Álava a través de medidas que incentiven y promuevan el uso de este medio de transporte para desplazamientos habituales de corto recorrido.

Carreteras

Por otro lado, el área dirigida por Nogales ha consignado 27,4 millones de euros para finalizar la ejecución de obras de carreteras ya en marcha como la mejora de la A-3302 a la altura de Estarrona y preparar los accesos del VIAP -1,4 millones-, la nueva variante de Legutio -3,1 millones- o el acondicionamiento de la A-3114 entre Maeztu y Leorza, que concluirá el año que viene.

Mención aparte merece la ampliación del nudo de Armiñón, para la que el proyecto de Cuentas incorpora 7,4 millones destinados a concluir la primera fase de este proyecto e iniciar las obras correspondientes a la segunda.

Carretera de acceso a Legutio. Pilar Barco

El capítulo inversor del departamento se completa con el inicio de la ejecución de nuevos proyectos como la variante de Manzanos para suprimir el paso a nivel ferroviario que atraviesa esta localidad -3,2 millones de euros-, unas obras cuyo "grueso" se desarrollará en 2025, y el inicio de las obras de las pantallas acústicas de Ariñez y Aranguiz -100.000 y 200.000 euros, respectivamente-.

La Diputación reserva además 8,8 millones para financiar los contratos de conservación de las carreteras, otros 5,6 para la mejora y renovación de firmes y 400.000 euros para realizar un estudio que determine el estado real de los firmes y la señalética de la red foral de carreteras.