La Diputación Foral adjudica las obras de la ruta de los paisajes mineros de asfaltos naturales en Montaña Alavesa
La empresa Nuño y Pescador será la encargada de ejecutar los trabajos
El Consejo de Gobierno de la Diputación alavesa ha aprobado este martes la adjudicación de las obras de puesta en servicio de la ruta de los paisajes mineros de asfaltos naturales para uso ciclista y peatonal a la la empresa Nuño y Pescador.
También se ha dado el visto bueno a la adjudicación de señalética y cartelería del itinerario a la empresa Servicios Agroforestales Euria S.L.Se trata de dos ámbitos de actuación dentro del PSTD (Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos), Paisajes Mineros de Asfaltos Naturales y Vía Verde del antiguo ferrocarril Vasco-Navarro, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea mediante los fondos Next Generation EU.
La recuperación de la vieja estación de Atauri avanza
Descubre Antoñana, un tesoro medieval en Álava
Luz verde a la ruta ciclista y peatonal de los paisajes mineros de Montaña Alavesa
Casi 40 kilómetros
El itinerario interpretativo de los paisajes mineros de asfaltos naturales, diseñado con aproximadamente 39 kilómetros de recorrido, ofrecerá una visión amplia y atractiva de los paisajes mineros y su contexto geológico, natural y socioeconómico. Se trata de una vistosa ruta que unirá los centros de interpretación de Antoñana y el del Parque Natural de Izki en Korres con el futuro Centro de Atauri.
El presupuesto consignado para la realización de las dos actuaciones asciende a 257.958,22 euros, IVA incluido y con un plazo de ejecución de seis meses.
Contenidos multimedia para ensalzar la historia minera de Álava
Vía Verde del Vasco Navarro
El proyecto viene a completar las distintas intervenciones que la Diputación ha desarrollado en los últimos años en la comarca de la Montaña Alavesa, tanto en la Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro como en los propios paisajes mineros de asfaltos naturales.
Temas
Más en Araba
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio
-
Vidrala reclamará por las “pérdidas millonarias” que le causó el apagón masivo
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide