Los parques naturales de Álava acogieron cerca de 500.000 visitantes en 2023
Gorbeia, Izki, Valderejo y Aizkorri-Aratz ponen en valor sus parajes naturales más allá de las fronteras alavesas
Un total de 497.023 visitas fueron las que recibieron cuatro de los parques naturales referentes en el territorio alavés –Gorbeia, Izki, Aizkorri-Aratz y Valderejo– en el año 2023, según datos recogidos por la Diputación Foral de Álava.
Una cifra considerable que, si se desglosa, destapa que la mayoría de estas visitas se concentraron en el entorno del Gorbeia, que contabilizó más de 130.000 en la zona alavesa, como ya adelantó ayer DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA.
Álava muestra en Fitur el potencial turístico de su pasado industrial
Asimismo, más de 90.800 visitantes se acercaron hasta la parte alavesa de Aizkorri-Aratz, mientras que la de Izki superó las 58.000 visitas y Valderejo-Sierra de Árcena-Sobrón, por su parte, contabilizó más de 32.000.
Las cifras, por lo tanto, recogen que las posibilidades de disfrute en la naturaleza alavesa son inmensas; ya sea en familia, en pareja, con amigos o, por qué no, en compañía de uno mismo.
Valderejo, una pequeña joya verde con itinerarios sugerentes
Tanto es así que, la puesta en valor de estos parajes ha trascendido más allá de las fronteras alavesas. Sin ir más lejos, la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que celebrada hace escasos días en Madrid entregó a los espacios de Izki, Gorbea y Valderejo los certificados de adhesión y reconocimiento de Sostenibilidad del Turismo de Naturaleza en la Red Natura 2000.
Izki recibió a más de 58.000 visitantes el año pasado
Un reconocimiento con el ya cuenta el Parque Natural de Salburua. En este sentido, la diputada de Sostenibilidad, Agricultura y Medio Natural, Amaia Barredo, fue la encargada de recoger el pasado jueves los galardones promovidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
En palabras de Barredo, el reconocimiento supone un paso más para “continuar trabajando en la obtención de esta certificación llegue a más espacios naturales de nuestro Territorio, donde el uso público y la actividad ecoturística se gestionan de manera sostenible, y que pone en valor a las empresas que operan en estos espacios de manera respetuosa”.
La Diputación presenta en Fitur un catálogo con más de cien planes para disfrutar Álava
Merecido reconocimiento
En 2022, Salburua fue el primer espacio natural en el que empezó a desarrollarse la certificación de la ZEC/ZEPA , al que se sumaron diez empresas, tanto alojamientos como guías turísticos alaveses. Más tarde, en el año 2023, la Diputación Foral de Álava trasladó el mismo proceso al Parque Natural y ZEC Gorbeia, el Parque Natural y ZEC/ZEPA Izki y al Parque Natural de Valderejo y ZEC/ZEPA Valderejo-Sierra de Árcena-Sobrón.
En ese mismo año, se preparó la documentación precisa y, este 2024, ha sido cuando los tres espacios han recibido el merecido reconocimiento.