Ventas históricas de 124 millones para Garlan en el pasado ejercicio
La cifra de negocio de la cooperativa ha sido un 11% más alta que en el curso anterior
El pasado jueves 9 de noviembre la cooperativa alavesa Garlan celebró en Vitoria-Gasteiz su asamblea anual, una cita en la que se aprobaron las cuentas y la gestión del ejercicio cerrado el pasado 30 de junio. La cifra de negocio superó los 124 millones de euros, lo que supone un incremento de un 11% con respecto al ejercicio anterior. Esta cifra de ventas histórica, viene marcada por el precio de las materias primas, que se mantuvieron en precios muy altos debido a la situación geopolítica actual.
El ejercicio fue también excepcional en los precios que Garlan abonó a sus socios por los productos entregados, lo que pudo compensar en parte la pérdida de producción sufrida en la cosecha anterior y los altos costes de producción, sobre todo en lo relativo a fertilizantes y carburantes.
El resultado aprobado por la asamblea, celebrada en el hotel Jardines de Uleta, ha superado los 1,8 millones de euros, que se destinarán íntegramente a reservas, lo que reforzará la solidez patrimonial de la cooperativa, señalaron desde Garlan.
Perspectivas comerciales
En la reunión de los socios se dio cuenta también de cuáles han sido los volúmenes de comercialización del ejercicio y se realizó por parte de Andrés García Segura, director general, un análisis de las perspectivas comerciales para esta nueva campaña, de nuevo marcada por desafíos comunes a otros sectores: alta volatilidad, incertidumbre, complejidad y por desafíos propios del sector agrario como el relevo generacional.
Reflexión Durante la Asamblea, Mikel López de Armentia, presidente de Garlan y socio titular de una explotación agraria, invitó a abrir una reflexión entre los asistentes, socios agricultores y las cooperativas de primer grado integradas en Garlan que sirva para definir las líneas estratégicas a seguir en los próximos años.
“Debemos avanzar en el proceso de integración de las cooperativas del grupo en una única entidad que permita optimizar los recursos, siempre limitados y afrontar los desafíos de gestión de capital humano e implantación de nuevas tecnologías, para mejorar nuestra eficiencia y con el fin de seguir manteniendo la posición de nuestra cooperativa en un mercado cada vez más globalizado”, afirmó López de Armentia.
“Debemos avanzar en el proceso de integración de las cooperativas del grupo en una única entidad"
Garlan, Pepsico y Fertiberia lanzan un programa para reducir las emisiones en el cultivo de patata con un fertilizante sostenible
Las lombrices de tierra contribuyen al 6,5% de la producción mundial de cereales
Cooperativa
Garlan, la principal empresa agroalimentaria del territorio alavés, es una cooperativa de segundo grado que integra en su estructura social a más del 70% de las explotaciones agrícolas en la provincia.
Su actividad se centra principalmente en la comercialización conjunta de los productos agrarios que se producen: cereal, oleaginosas, proteaginosas, patatas y legumbres y en la oferta de insumos y servicios a sus socios.
Agricultores alaveses recibirán más de un millón y medio de euros por las cosechas afectadas
La sequía menguará la cosecha de olivas en Álava
La sequía ha afectado al 20% de la cosecha de cereal, legumbres y colza en Álava
Temas
Más en Araba
-
Abierto el plazo de matriculación en el Conservatorio José Uruñuela
-
Detenido un hombre de 41 años por arremeter contra la Policía Local
-
Los Premios Vendimia 2025 se adelantan a julio
-
Alavabus mantendrá su oferta en Llanada Alavesa y Añana aunque se refuerce el trasporte en la zona con el servicio de Cercanías