madrid - Barrio Sésamo, el programa infantil que ha criado tantas generaciones de niños, cumpe 50 años esta semana.
La serie fue emitida en España por TVE entre 1979 y 2000 e incluía los sketches del programa en el que se había basado, Sesame Street que se emitió por primera vez el 10 de noviembre de 1969.
Los creadores de la serie infantil estadounidense ubicaron el plató en una calle urbana, donde los personajes representaban minorías raciales y vivían en apartamentos básicos. La fórmula acabó emitiéndose en 150 países y 70 idiomas.
La productora Joan Ganz Cooney y el psicólogo Lloyd Morrisett usaron los conocidos títeres para enseñar, a través de actores y cantantes, desde el abecedario hasta los valores de una sociedad abierta. Querían acortar la brecha educativa entre los niños de familias de bajos ingresos y los de altos. Las nociones básicas de conocimiento iban dirigidas a los niños que no podían ir a la guardería y cuyos padres seguramente no habían acabado el instituto.
Barrio Sésamo fue el primer programa infantil en tener un elenco predominantemente de color. Sonia Manzano, quien dio vida a María en 1971, fue el primer papel principal de un latino en la historia de la televisión de EEUU. El programa fue tan innovador que el Estado de Mississippi inicialmente trató de prohibir su emisión por la integración entre blancos y afroamericanos, alegando que sus espectadores “no estaban preparados”.
Además también hubo críticas porque había personajes de mujeres solteras e independientes. Aunque la Organización Nacional de Mujeres protestó porque quienes sostenían los títeres, obras maestras de Jim Henson, eran en su mayoría hombres.
Aunque de forma indirecta, el programa ha tratado temas como la muerte de un ser querido, el divorcio de los padres, el autismo o el trauma del 11-S para enseñar a los niños a lidiar con todo tipo de situaciones.
Los creadores de la serie trabajaron con el psicólogo de desarrollo de la Universidad de Harvard, Gerald Lesser para crear el enfoque de aprendizaje único del programa.
En 2015, Sesame Workshop, la organización sin ánimo de lucro que produce el programa, declaró que la compañía sufría pérdidas que ponían en riesgo la continuidad del programa. Entonces la organización decidió pasarse al sector privado. Firmaron por cinco temporadas con HBO, con lo que pudieron asumir casi el doble de contenido por temporada, realizar un spin off con Los Teleñecos y algunos programas especiales. HBO Se llevó el catálogo casi completo y estableció que los nuevos episodios se estrenaran primero en la televisión por cable y solo nueve meses después en la televisión pública. El acuerdo fue criticado por ponerle barreras de acceso a las familias de escasos recursos -la audiencia a la que en teoría está destinado el programa- y, además, por traspasarle el contenido a un canal que debe gran parte de su fama a producciones con contenido violento y sexual. La temporada 51 de Barrio Sésamo se transmitirá exclusivamente en HBO Max, el servicio de streaming que Warner Media estrenará el próximo año (también en España).
La ciudad de Nueva York celebró hace unos meses el 50 aniversario de la serie bautizando una calle en su honor, en una ceremonia que reunió a autoridades locales, a seguidores del programa y a sus peludos protagonistas. Se trata del cruce de la calle 63 con la avenida Broadway, al oeste de Manhattan, donde se ubican las oficinas de la productora, Sesame Workshop, y que ahora lucirá de forma permanente una placa verde con el nombre Sesame Street.
“Cada viandante ahora recordará las atemporales lecciones aprendidas en Barrio Sésamo: que todo el mundo, sin importar quién es o de dónde, merece respeto, igualdad de oportunidades y felicidad”, dijo el máximo ejecutivo de Sesame Workshop, Jeffrey Dunn, ante un público muy particular.
Y es que entre los asistentes -o más bien sentados sobre algunos de ellos- se encontraban Elmo, Epi, Blas y el Monstruo de las Galletas, entre otros muñecos que acudieron a la ceremonia y aprovecharon para dejarse ver ante las cámaras o subir al Empire State. El alcalde, Bill de Blasio, destacó que este programa ha “cambiado al país” educando a los niños a través de sus protagonistas, “unos residentes peludos que practicaban el activismo social de la manera más bonita”.
A la ceremonia también acudió Michelle Obama que recordó que tenía cinco años cuando se emitió el primer episodio y que ella era una de las miles de niñas del sur de Chicago que se sentaba de piernas cruzadas frente a la televisión.
“Antes de los iPads y Disney XD y Cartoon Network, solo había un canal para niños, y en nuestra casa, ese era el Canal 11, PBS”, explicó.