Síguenos en redes sociales:

Olvídate de los okupas: esto debes hacer para proteger tu casa, según un asesor inmobiliario

Un experto en esta temática ha compartido varios consejos a la hora de actuar contra estos delincuentes

Olvídate de los okupas: esto debes hacer para proteger tu casa, según un asesor inmobiliarioPixabay

En los últimos tiempos, el problema de la okupación de viviendas ha ido en aumento. Por ese motivo, no es de extrañar que las denuncias por ocupación ilegal de inmuebles hayan subido considerablemente y, por consiguiente, el debate público ha puesto en la mesa medidas para solucionar esta preocupación. 

Así lo confirma el medio 'Sport' en un reciente artículo en el que además expone la opinión de Jaime Gil, un asesor inmobiliario que comparte una serie de técnicas para poder erradicar esta problemática de una vez por todas. 

El consejo de un experto 

Este especialista ha publicado un vídeo en su canal de YouTube en el que ofrece varias recomendaciones para prepararse en el caso de que se sufra una okupación. En sus palabras, si bien tiene "muchísimo ruido" mediático, en el fondo "no es tan preocupante". 

Jaime Gil aboga por instalar dentro de la vivienda un sistema de alarma eficaz, ya que los delincuentes prefieren acceder a aquellas casas que carecen de dispositivos de seguridad, en concreto a las que pertenecen a entidades bancarias. 

Esto se debe a que los okupas tratan de desconectar las alarmas o, en su lugar, desactivarlas mediante cortes de luz. De todas formas, el experto remarca que, "si tenemos viviendas en una zona con posible incidencia de este tipo de fenómenos, lo ideal es poner una alarma".

Respuestas rápidas

Si la okupación ha sido reciente, Jaime Gil sugiere llamar inmediatamente a las autoridades policiales y hay pruebas que así lo atestiguan. "Si tienes una alarma con fecha de entrada que se puede justificar, yo tiraría de policía para actuar rápido y que lo saquen", apunta. 

Sin embargo, hay ocasiones en las que no se puede demostrar que la entrada haya sido hace poco. En estas circunstancias, es preferible negociar con los delincuentes: "Ellos saben más que tú de esto, saben más de leyes y tienen todo montado y orquestado para que no los saquen del inmueble".

Los trucos de los okupas

El asesor inmobiliario también indica que el hecho de que haya agentes policiales presentes puede complicar el acuerdo. Esto ocurre porque los okupas suelen mostrarse mucho más reacios a dejar la casa. "En el 90% de los casos son profesionales y lo que buscan es un acuerdo económico", dice. 

Tal y como expone Gil, a pesar de que los okupas argumenten motivos personales o apuros financieros para apoyar estos hechos, muchas veces su objetivo pasa por conseguir a cambio un rédito económico por haber ocupado ilegalmente la vivienda. 

La Ertzaintza trata de dialogar con uno de los okupas de una vivienda.

Consecuencias de la okupación 

Este fenómeno puede generar conflictos entre los propietarios y los inquilinos u ocupantes, además de afectar directamente a la convivencia en la comunidad. Asimismo, los dueños pueden sufrir pérdidas económicas o daños a la propiedad, impagos y otras consecuencias.

  • Marco legal 

En función de la legislación, la desocupación puede ser un proceso largo y muy caro porque, a veces, las ordenanzas locales no son muy claras respecto a cómo actuar. 

  • A nivel inmobiliario 

La ocupación ilegal puede generar rechazo a la inversión inmobiliaria y, por ende, repercutir en el mercado de alquileres. Aún así, existen ciertos colectivos que defienden esto como respuesta a la especulación inmobiliaria y a la crisis derivada de esta. 

  • En el plano social 

En el panorama urbanístico, la presencia de viviendas ocupadas puede causar un grave deterioro en los barrios, inseguridad y otro tipo de problemas en el medio-largo plazo. 

El debate está servido 

El problema de la okupación, lejos de resolverse, sigue estando vigente en la sociedad. Algunas personas exigen leyes más duras y procedimientos rápidos para poder expulsar a los delincuentes, mientras que otras no le dan la importancia que debería merecer. En cualquier caso, los consejos de Jaime Gil resultan muy prácticos.