En estas fechas de verano, en las que muchas familias abandonan sus casas y se marchan de viaje, hay una escena que se repite año tras año: las calles parecen un auténtico desierto. Y, junto con ello, un problema que alerta a muchos vecinos, el aumento de los robos y ocupaciones en muchas viviendas.
Esta situación deja vía libre para que los ladrones entren en acción. Basta con pequeñas señales para que sepan que los hogares están vacíos y pongan en marcha sus estrategias para entrar en ellas. Por eso mismo, urge tomar medidas para prevenir sustos.
Cinco consejos clave para proteger la vivienda
Hay expertos en redes sociales, como, por ejemplo, @brunocerrajero, que recomiendan apostar por varias precauciones para evitar disgustos en estos días de temporada estival. A través de cinco consejos prácticos, explica cómo proteger la vivienda.
El felpudo
El felpudo es un detalle que muchas personas pasan por alto y es de gran importancia. Si se queda en el exterior, el delincuente puede saber quién entra y quién sale, por lo que, antes de irse de vacaciones, es preferible guardarlo en el interior.
La cerradura
Los profesionales afirman que la cerradura es el punto débil de toda casa, sobre todo las antiguas, que no aguantan las técnicas más frecuentes. De ahí que haya que comprobar si la llave es segura: si tiene quince o dieciséis puntos, es mucho más fiable.
Las redes sociales
Publicar contenido de vacaciones en las redes sociales es, a diferencia de lo que se cree, un error garrafal. Es evidente que la persona en cuestión ha dejado su casa vacía y que con esta pista allana el camino a los ladrones para que entren en ella.
La tecnología
Un recurso muy útil es la tecnología, con mirillas digitales que mandan notificaciones al móvil si hay intrusos cerca de la puerta. Algunas de ellas cuentan con funciones avanzadas que permiten la posibilidad de hablar o disuadir al delincuente.
La puerta
Finalmente, la puerta jamás se debe cerrar de golpe, pues los ladrones tienen más fácil el acceso. Por esa razón, hay que girar la llave hasta dar varias vueltas para que el cierre sea resistente y completo.
Otros trucos útiles para evitar robos
Entre otras medidas útiles, está la de hablar con vecinos o familiares para pasarse de vez en cuando por la casa y comprobar que todo sigue en orden. Al igual que abrir las ventanas o recoger el correo para que los delincuentes vean que hay activador en el lugar.
También pueden usarse temporizadores en lámparas y otros puntos de luz para que se enciendan y apaguen a ciertas horas. Así, el hogar parecerá que está habitado y los intrusos no tendrán mucho interés en entrar en el.
Asimismo, las persianas no hay que bajarlas del todo, porque muestran de forma muy clara que no hay nadie dentro de la vivienda. En vez de hacer esto, hay que dejarlas a media altura para que parezca que hay normalidad.