El gran apagón que tuvo lugar este 28 de abril supuso un auténtico caos a todos los niveles, y en la televisión no iba a ser menos. ‘La Revuelta’, que no pudo emitirse este lunes, volvió a la franja del prime time de TVE, pero con muchas diferencias respecto a su emisión habitual. 

De hecho, el formato liderado por David Broncano hizo historia por dos detalles muy visibles: la ausencia de público y la falta de luz, debido al enorme gasto energético y los pocos recursos disponibles.

David Broncano, en el programa de anoche de 'La Revuelta', sin público y sin luz TVE

Una emisión en “modo simulacro”

Ya desde el inicio de la emisión, el programa de la cadena pública llamó la atención por su tono solemne. En comparación con otras emisiones, en esa reinaban la seriedad y la sobriedad. El presentador, en lugar de saludar efusivamente, explicó los motivos de la situación. 

“No es por dinero, que también, sino porque gastaba mucha energía eléctrica. RTVE tenía que centralizar sus recursos en los informativos”, aclaró, argumentando el escenario en el que se encontraba el plató. 

Así las cosas, ‘La Revuelta’ apostó por un “modo simulacro”: poca iluminación, nada de aire acondicionado y cero edición digital. “Sergio, hoy va el programa del tirón”, dijo Broncano, linterna en mano. “Por si pasa cualquier cosa y tengo que iluminar el plató yo mismo”.

Humor e invitados 

Aunque el espacio no pudo contar con rostros conocidos como Bezos, Lalachús o Grison, recurrió al ingenio para salir adelante. El equipo tiró de humor y crítica social en torno al apagón y de cómo diferentes ciudadanos habían vivido este fenómeno. 

Respecto a los invitados, Borja Iglesias, futbolista del Celta de Vigo, fue el protagonista, entre pocas luces y aportando su carácter desenfadado al programa. 

Un apagón histórico 

En torno a las 12.32 horas de este lunes un apagón eléctrico sin precedentes puso en jaque al Estado, Portugal y el sur de Francia durante una jornada en la que se puso de manifiesto la total dependencia de la energía en la vida cotidiana de la ciudadanía. 

En un segundo, sin señales de aviso previas, la red se colapsó arrastrando en su caída internet, que fue el primer medio al que recurrieron millones y millones de personas cuando se percataron de que no se trataba de un problema de su vivienda, su comunidad, su barrio o su ciudad: el problema era mucho más grande. 

Sin forma de saber cuál era el verdadero origen del problema, muchos vecinos salieron de sus casas para buscar una explicación. Aunque la situación parece ir volviendo a la normalidad, el susto sigue muy presente.

Euskadi se recupera del gran apagón masivo. Miguel Acera

Sobre ‘La Revuelta’

‘La Revuelta’, emitido en La 1 de TVE, es ya uno de los programas más relevantes de la televisión actual por su capacidad de entretener y su compromiso con temas sociales. Desde su estreno, este espacio ha servido como una plataforma a historias que rara vez encuentran eco en otros formatos.

Presentado por David Broncano, conocido por su ingenio y empatía, el programa no se limita a ser un escaparate de entretenimiento. En cada emisión, logra conectar con su audiencia recurriendo a conversaciones profundas y cercanas, dando visibilidad a luchas personales y causas de interés colectivo.