El Servicio de Mediación Familiar (SMF) del Gobierno vasco ha atendido en el primer semestre de este año 6.328 consultas telefónicas y presenciales, lo que supone un ligero incremento respecto a las 6.287 registradas en el mismo periodo de 2024. Los conflictos derivados de ruptura de pareja siguen siendo la principal causa de las solicitudes de asesoramiento, pero hay un pequeño repunte de conflictos familiares intergeneracionales, especialmente en Gipuzkoa.

El Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico ha realizado este miércoles un balance de la actividad del Servicio de Mediación Familiar, un recurso gratuito y confidencial que ofrece mediación en conflictos como rupturas de pareja, relaciones entre padres e hijos, herencias, o del ámbito educativo, y que está presente en los tres Territorios Históricos.

En el primer semestre de 2025, el servicio atendió 6.328 consultas telefónicas y presenciales, frente a las 6.287 registradas en el mismo periodo de 2024. Bizkaia lideró la demanda con 3.243 atenciones en el primer semestre, mientras que Gipuzkoa registró 1.707 y Araba, 1.378.

Por otra parte, y atendiendo a los datos relativos a los procesos de mediación, en el primer semestre de 2025 el servicio --cuyo principal objetivo es promover acuerdos mutuamente ventajosos fuera de los tribunales y prevenir la judicialización de los conflictos-- tramitó 1.463 expedientes de mediación, implicando a 2.820 personas (hombres y mujeres). Esta cifra supone un 13,8% más que la del primer semestre del año 2024.

El incremento del número de personas que ha participado en el servicio de mediación familiar se ha producido en los tres territorios. En Araba el ascenso ha sido del 9,3%, en Bizkaia del 16% y en Gipuzkoa del 12%. La mayor parte de las atenciones corresponde a conflictos derivados de la ruptura de pareja (más del 80%), seguidos de conflictos intergeneracionales y familiares.

Territorios

En Araba, con 287 expedientes en el primer semestre de este año, se atendió a 563 personas (250 hombres y 313 mujeres). Además, 195 casos llegaron a mediación formal, mientras que el resto se quedaron en fase de premediación o seguimiento.

En Gipuzkoa, con 322 expedientes y 640 personas atendidas (285 hombres, 355 mujeres), 470 mediaciones avanzaron a proceso formal. En Bizkaia se tramitaron 854 expedientes y se atendió a 1.617 personas (774 hombres y 843 mujeres). Además, 605 mediaciones se desarrollaron formalmente.

El 80% de las mediaciones finalizadas alcanzaron acuerdos, reduciendo la judicialización de conflictos familiares. Del mismo modo, se observa un aumento progresivo en las consultas de premediación, reflejo de "una mayor sensibilización social sobre la utilidad de este recurso", según ha señalado el Gobierno Vasco. Además, se confirma que los conflictos derivados de ruptura de pareja siguen siendo la principal causa, pero hay un ligero repunte de conflictos familiares intergeneracionales, especialmente en Gipuzkoa.