El bosque de Álava que "esconde una puerta mágica a otra dimensión", según ‘National Geographic’
La famosa revista de viajes y naturaleza habla de un lugar ubicado en la Sierra de Entzia como un portal lleno de magia
Si hay algo que conquista a los aficionados del senderismo, es sin duda alguna el bosque. Debido a su intensidad, contraste de colores, aire puro y abundante vegetación, unido a su espectacular flora y fauna, es uno de los escenarios más importantes que hay en cualquier entorno lleno de naturaleza. Así ocurre en Álava, donde es todo un espectáculo.
Relacionadas
Tanto es así, que la conocida revista de viajes, ‘National Geographic’, ha decidido dedicar un artículo reciente a uno de los puntos de interés que más vale la pena dentro de la geografía alavesa: el arco de Zalamportillo y sus alrededores.
Un tesoro en la Sierra de Entzia
La Sierra de Entziaes la ubicación a la que nos lleva la famosa publicación, concretamente al arco de Zalamportillo, al este de Álava. Se trata de una formación rocosa que tiene un aura especial por su aspecto ahuecado y el hayedo que la envuelve.
Como resultado del viento, la lluvia y otros fenómenos naturales, muchas leyendas hablan de este lugar como un portal hacia otra dimensión. Además, su cercanía con las sierras navarras de Urbasa y Andia le dan más magia todavía.
Asimismo, es uno de los sitios predilectos para los amantes de actividades al aire libre como el senderismo o el ciclismo de montaña, por el amplio abanico de recorridos y rutas que se pueden realizar en sus inmediaciones.
El inicio del recorrido
Para llegar al arco, se recomienda empezar el recorrido desde el aparcamiento de la Majada de Mazkia, próximo a la Fuente de los Alemanes, en el puerto de Opakua, donde el camino lleva a bosques de hayas centenarias y áreas de pasto con brezo y enebro.
Más tarde, desde el sitio empieza una zona de bosques que conduce a un sendero de 6 km de ida y vuelta. Para llegar al arco de Zalamportillo, hay que cruzar el Laberinto del Arno, un entorno lleno de rocas de origen kárstico.
A pesar de que hay una gran variedad de formaciones rocosas, el objetivo se puede distinguir por su localización: cubierto entre árboles y piedras, como si surgiera por arte de magia entre el hayedo.
El pueblo de Álava con esencia medieval que es la "casa de las brujas", según ‘National Geographic’
Un camino de sombras, agua y miradores
Este trayecto tiene un desnivel suave de 80 metros a lo largo de tramos llenos de hayedos y robles centenarios, como los de Munain y Okariz. Del mismo modo, pueden verse arroyos donde escuchar el murmullo del agua y respirar la tranquilidad.
Además, la ruta tiene otros atractivos como la ermita de Santa Teodosia y las Campas de Legaire, famosas por su legado prehistórico. Buena prueba de ello son los dólmenes como Sorginetxe o Aizkomendi y el crómlech de Mendiluze que hay en la zona.
Por si fuera poco, en algunos puntos se puede disfrutar de miradores naturales hacia la Llanada Alavesa, con los montes Baio y Mirutegi al fondo. Hablamos, en definitiva, de un recorrido digno de conocer para los enamorados de la naturaleza.
Conociendo ‘National Geographic’
'National Geographic'es una de las revistas más prestigiosas del mundo. Fundada en el siglo XIX, pertenece a la sociedad 'National Geographic Society' y aborda temas sobre ciencia, viajes, historia y naturaleza, ofreciéndole al lector información y fotografías de calidad en sus textos.
Dejando a un lado su edición en papel, tiene un canal de televisión y otros formatos digitales, todos ellos desde una visión divulgativa. También trabaja con proyectos de investigación y conservación natural.
