El pueblo de Álava que es considerado el “mejor amurallado de Europa”, según ‘National Geographic’
La famosa revista habla en uno de los artículos de su portal digital de un lugar de las tierras alavesas que ostenta este curioso honor
Hay lugares que parece que se han quedado detenidos en el tiempo, donde la historia y la arquitectura van de la mano, rodeados de bellos paisajes y que respiran mucha calma. Todos estos ingredientes los reúne un rincón de Álava que vale mucho la pena conocer, situado al sur del territorio y en la frontera con otras comunidades.
Relacionadas
De aura medieval, ostenta un curioso honor: ser el pueblo “mejor amurallado de Europa”. Así lo menciona la conocida revista ‘National Geographic’, en uno de sus artículos, dedicado a este punto de la geografía alavesa.
Historia y naturaleza
Hablamos de Labraza, un concejo que forma parte del municipio de Oion, en plena Rioja Alavesa. A pesar de su pequeña población (de apenas un centenar de habitantes), es muy conocida por su tranquilidad, imponente muralla y entorno natural.
De hecho, disfruta de una ubicación privilegiada, ya que está muy cerca de la sierra de Cantabria o Toloño, una de las cordilleras montañosas más impresionantes que hay en la zona y que pasa por Álava, Navarra, Burgos y La Rioja.
Desde las alturas
Labraza se encuentra en lo alto de un cerro de casi 700 metros de altura. Aunque no cuenta con mucha extensión, destaca por ser la villa fortificada más pequeña que existe en todo Euskadi, y la mejor de todo el continente pasa la citada publicación.
Mención aparte merecen sus murallas, de 80 metros cuadrados de lienzo defensivo y consideradas entre las mejor conservadas de todo el planeta, pues fueron galardonadas con el Premio Mundial de Ciudades Amuralladas en el año 2008.
Más allá de estas estructuras, el muro de piedra, junto con sus torres y las estrechas calles de piedra son un buen ejemplo de una villa que, pese al paso del tiempo, no olvida su identidad y presume orgulloso de ella.
El pueblo de Álava en el que visitar uno de los palacios-convento con más historia, según ‘National Geographic’
Un legado medieval
Si nos fijamos en los orígenes de Labraza, el casco histórico es una buena muestra de su legado medieval. En aquellos tiempos, este lugar fue un punto fortificado en la frontera con el antiguo reino de Navarra, según cuentan referencias escritas del siglo XII.
Es más, en esos años, al convertirse en villa, y gracias a su posición geoestratégica, servía como una gran medida de protección del territorio. Por no hablar de la visión panorámica que ofrecía y que con el tiempo fue desarrollando para defenderse de ataques enemigos.
Por si fuera poco, el Boletín Oficial de Euskadi habla de este rincón alavés como “una de las plazas fuertes más importantes de la Edad Media”. y no es de extrañar pues, durante siglos, la villa apenas ha cambiado, respetando su estructura original.
¿Qué es ‘National Geographic’?
'National Geographic', fundada durante el siglo XIX y que pertenece a la sociedad 'National Geographic Society', es una de las revistas más prestigiosas del mundo. Aborda temas sobre ciencia, viajes, historia y naturaleza, dándole siempre al lector información de calidad y fotografías relevantes en sus textos.
Dejando a un lado su edición en papel, dispone de un canal de televisión y otros formatos digitales, todos ellos desde una perspectiva divulgativa. También trabaja con proyectos de investigación y conservación natural.
