A lo largo y ancho de Álava, hay algunos lugares que suelen pasar desapercibidos, pero no por ello dejan de tener una importancia y un encanto que forman parte de la historia. Por sus casas de piedra, tranquilidad y restos de fortaleza, parece detenido en el tiempo, como si jamás hubiera pasado la Edad Media. 

Así lo describe la revista ‘España Fascinante’, que, en uno de sus artículos, pone el foco en un municipio de las tierras alavesas, al norte del territorio, en la cuadrilla de Añana, que sigue siendo un centro de interés turístico. 

Un pueblo con nombre y leyenda

El lugar al que se refiere la famosa publicación es Villanañe, un concejo que pertenece al pueblo de Valdegovía. De espíritu medieval, es conocido por la Torre de los Varona, una fortaleza que está envuelta en años de historia y leyendas.

Según indica la revista, debido al estricto control que los señores de Varona ejercían sobre sus vasallos, sus habitantes empezaron a ser conocidos bajo el apodo de “calla ranas”, en honor de una vieja costumbre.

Esto se debe a que, antiguamente, en las noches de mayo y junio, los vecinos se turnaban para golpear el foso con varas y así conseguir silenciar el croar de las ranas, pues resultaba muy incómodo para el descanso de los señores Varona.

Historia de una hazaña

Tal y como apunta la revista ‘España Fascinante’, la Torre de los Varona, levantada en el siglo XII, está envuelta en leyendas que se remontan a los tiempos de lucha entre la reina Urraca de Castilla y Alfonso I el Batallador de Aragón. 

En medio de aquellos conflictos, hubo una joven llamada María Varona, hija de un infante, que se disfrazó de soldado para acompañar a sus hermanos a la batalla de Barahona, logrando capturar al propio rey de Aragón y ganándose por siempre el respeto por su valentía. 

Desde entonces, Villanañe se convirtió en sede del linaje de los Varona, siendo uno de los más largos que se recuerdan y que más ha permanecido unido durante siglos. En los alrededores de la fortaleza, bajo una ‘encina juradera’, se reunían las antiguas Juntas de Valdegovía.

La Torre Palacio de los Varona, en Villanañe Instagram: @turismovaldegovia

Riqueza arquitectónica

La Torre de los Varona es una fortaleza defensiva con almenas, rodeada de murallas y con un foso intacto, fiel a la arquitectura medieval de Álava. muy cerca también se encuentra la imponente Iglesia de la Asunción, del siglo XV y  con toques renacentistas.

Asimismo, en las afueras de Villanañe tenemos el Santuario de Nuestra Señora de Angosto, un conjunto de edificios de carácter gótico, al igual que un puente medieval de piedra bañado por el río Tumecillo. 

Perspectiva de la Torre de los Varona, en Álava Euskadi.eus

¿Qué es la revista ‘España Fascinante’?

Esta publicación, que forma parte de un proyecto de la Fundación Zuloaga, es una de las revistas más fiables a la hora de conocer muchos rincones del Estado. Ya sea sobre historia, naturaleza, gastronomía, etc., incluye contenidos de calidad en sus páginas. 

Del mismo modo, es uno de los medios de comunicación más seguidos en la web para tener otra perspectiva acerca del entorno que nos rodea, conocerlo un poco más y apreciarlo como se merece.