El pueblo de Álava con historia, arquitectura y gastronomía de lujo, según la revista ‘Viajar’
Situado al sur del territorio, concretamente en la región de la Rioja Alavesa, ha sido reconocido por la famosa publicación
Al sur de Álava, y en la región de la Rioja Alavesa, existe un pequeño pueblo que está lleno de historia y cultura. Rodeado de viñedos y con una larga tradición vinícola, es un destino imprescindible para visitar, tal y como indica en uno de sus últimos artículos la revista ‘Viajar’.
Relacionadas
Esta publicación habla nada más y nada menos que de Elciego. A unos 45 minutos desde Vitoria, la capital alavesa, y declarado Bien de Interés Cultural por la UNESCO, es una localidad llena de puntos de interés que vale la pena conocer.
Ubicación geográfica
Elciego es un municipio que forma parte de la Rioja Alavesa. Limita al norte con Navaridas y Laguardia; al sur, con Cenicero y el río Ebro; al este, con Lapuebla de Labarca, y, al oeste, con Baños de Ebro. Se sitúa a 451 metros de altitud y su superficie es de 16,6 km².
En cuanto a la demografía, y según datos del Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT), en el año 2024 contaba con una población aproximada de 996 habitantes.
Las mejores bodegas de la Rioja Alavesa según ‘National Geographic’
Un casco histórico cautivador
La Plaza Mayor de Elciego, que dar del siglo XVIII, es uno de los espacios más representativos. Allí se encuentra el ayuntamiento, inspirado en la arquitectura vasca de antaño.
Cerca de la plaza, tenemos la ermita de la Virgen de la Plaza. En tiempos pasados, este edificio histórico sirvió como una especie de refugio para las primeras monjas cistercienses del lugar y fue también sede de la Cofradía del Santo.
Otro punto de interés es la iglesia de San Andrés, del siglo XVI. Mezcla diversas corrientes artísticas como el neoclásico, el barroco y el gótico, con un interior muy bien decorado y una firme torre.
Arquitectura que rebosa historia
En el siglo XVII, Elciego se benefició de la riqueza económica que trajo el negocio del vino. Gracias a ello, muchas familias nobles pudieron construir palacios que todavía hoy perduran y que muestran la belleza arquitectónicadel pueblo.
Una de las edificaciones más llamativas es la Casa de los Hierros, conocida como el palacio Navarrete Ladrón de Guevara. No muy lejos, hay otros dos edificios que brillan con un estilo muy marcado: los de Zárate Nabar y Ramírez de la Piscina.
Descubre la magia de la Rioja Alavesa de la mano de Guk Green
La esencia del vino
Es imposible recorrer este municipio de Álava sin mencionar un elemento diferencial: el vino. Elciego acoge a la famosa bodega Marqués de Riscal, cuya sede actual, diseñada por Frank Gehry, es todo un ícono del turismo vinícola.
Fundada en 1858, es una de las más antiguas y prestigiosas que se pueden ver en toda la región. Gracias a su gran trabajo, es ya un referente del vino más allá de la Rioja Alavesa.
A lo largo de sus más de 160 años de historia, se ha adaptado a los cambios sin perder su toque. A día de hoy, sigue vendiendo vinos de calidad que enamoran en todo el mundo.
Además de esta bodega, tenemos otras que reúnen el espíritu de la Rioja Alavesa. Todas ellas presumen de tradición, métodos artesanales y procesos de elaboración que han logrado sobrevivir hasta nuestros días.
Esta es la bodega de la Rioja Alavesa que enamora a National Geographic
¿Cómo llegar a Elciego?
Llegar a este pueblo desde Vitoria es relativamente sencillo. El viaje en coche dura alrededor de una hora a través de las carreteras A-2124 y N-232.
Una alternativa es tomar un autobús desde localidades cercanas como Laguardia o caminar hasta llegar a Elciego, disfrutando del paisaje.
Temas
Más en Qué mundo
-
Compra un coche de segunda mano y descubre que es el que le habían robado
-
Lo rescatan de un monte, regresa a los días a recuperar su móvil y lo tienen que volver a rescatar
-
El pueblo medieval más bonito de Álava, según la revista ‘Viajar’
-
Lo que el apagón nos enseñó: imprescindibles que deberías llevar siempre contigo