"Euskadi está a la altura y será un muro de contención de la extrema derecha"
En el aniversario de la muerte de Franco, el Grupo de Memoria Democrática del Parlamento Europeo celebra diez años trabajando por la verdad, justicia y reparación
Unas jornadas y un libro ponen en valor la labor de un grupo plural del que forma parte la eurodiputada del PNV.
Relacionadas
¿Cómo nació y cuál es la labor del Grupo de Memoria Democrática de la Eurocámara?
Nació porque identificaba que en Europa todo lo que tenía que ver con la dictadura franquista no tenía un tratamiento similar al de otras dictaduras o fascismos europeos. Es un grupo muy diverso del que han formado parte todas las formaciones políticas salvo PP y Vox, y por lo tanto es una unión de fuerzas antifascistas que han llevado la voz de familiares de víctimas y de asociaciones memorialistas al Parlamento Europeo.
Han dejado testimonio de todo ello en la publicación ‘Spain is different. 10 años de lucha por la memoria democrática en el Parlamento Europeo’.
Recoge cómo se ha constituido el grupo de memoria, cuáles han sido los obstáculos que ha encontrado, sus acciones y alianzas, y también los desafíos que tenemos por delante. Ha trabajado sobre el Pazo de Meirás, Cuelgamuros y la querella argentina, y ha dado voz también a Martxoak 3 de Vitoria o a Sanfermines del 78, intentando aportar siempre rigor histórico.
Medio siglo tras la muerte de Franco, ¿hay paralelismos entre la dictadura y el actual auge de los extremismos en Europa?
Sin duda, y lo hemos vivido este mismo año cuando Vox intentó hacer una exposición en el Parlamento Europeo con un blanqueamiento absoluto de todo lo sucedido en Cuelgamuros. Hubo una denuncia pública de este grupo de memoria con cartas dirigidas a la presidenta del Parlamento Europeo y a las personas que autorizan este tipo de exposiciones.
Aumenta entre la población joven una visión benevolente del franquismo que no vivieron.
Por eso es fundamental trabajar una memoria histórica desde el rigor histórico y el respeto a los derechos humanos y la denuncia de sus violaciones. Son movimientos además muy vinculados con la manipulación de mensajes, sin que importe incluso mentir en vídeos que se hacen en 15 segundos como estamos viendo en las redes sociales. Estas actitudes incitan a la violencia y a la crispación social, y hay que poner pie en pared frente a las mismas.
El PNV está haciendo bandera de modificar la Ley de Secretos Oficiales franquista.
Para que no vuelva a suceder, por eso es importante visibilizarlo, darle rigor histórico y reconocer y reparar a las víctimas. También reprochar a los partidos que no han estado a la altura o al pacto de PSOE y PP, ya que si ellos quisieran podría modificarse la ley.
Los gobiernos autonómicos del PP con el respaldo de Vox están derogando las leyes de memoria. ¿Es un anticipo de lo que puede llegar a nivel del Estado?
Es un riesgo y es responsabilidad de todos no permitirles avanzar en esa línea. También lo estamos viendo en el Parlamento Europeo con los objetivos climáticos, con derechos de las mujeres de salud sexual y reproductiva, y por tanto hay que hacer una llamada de atención al PP para que vuelva a la centralidad.
¿Es la Eurocámara una atalaya privilegiada desde la que vislumbrar estos movimientos?
No estamos libres de un incremento de los populismos pero creo que vivimos en una sociedad vasca que siempre ha estado a la altura de las circunstancias. Si se abordan las dificultades desde el realismo y se les da solución, seremos un muro de contención a esa extrema derecha tal y como lo hemos sido siempre.
Temas
Más en Política
-
Sánchez expresa su compromiso con la reclamación vasca de contar con selecciones propias
-
La UCO eleva a ocho los investigados en Almería en la nueva fase del caso 'Mascarillas'
-
Directo | Feijóo y Sánchez cruzan acusaciones sobre corrupción tras el informe de la UCO y el 'caso mascarillas' en Almería
-
Redondo comparecerá hoy en el Congreso para explicar el último fallo de las pulseras para maltratadores