Todo ha cambiado para que todo siga igual. El Gobierno español ha tratado de sacudirse la presión de la decisión de Junts de dar por finiquitado el acuerdo con el PSOE que posibilitó la investidura de Pedro Sánchez y reiteró su disposición a seguir trabajando hasta 2027 y culminar así la legislatura. 

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ha opinado que todas las relaciones tienen sus “altibajos” e insistió en que la voluntad del Gobierno es seguir “trabajando, dialogando y negociando”, como ha hecho desde el inicio de la legislatura.

De hecho, ya antes de la reunión de la Ejecutiva de Junts el pasado lunes en Perpignan que certificó la ruptura -a la espera del pronunciamiento mañana de los militantes del partido-, el grupo posconvergente en el Congreso, lejos de dar un apoyo cerrado al Gobierno, negociaba cada materia una a una. Ahora asegura que ni siquiera negociará y que el resultado de cada votación se verá en el momento, en directo.

A pesar de la afirmación de Carles Puigdemont en Perpignan de que “el Gobierno español no podrá recurrir a la mayoría de la investidura, no tendrá presupuestos, no tendrá capacidad para gobernar”, Pilar Alegría ha ratificado la intención de presentar un proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2026. Ha pedido además que no se infravalore “la capacidad de diálogo y persuasión” que puede tener este Gobierno para sacarlos adelante.

En este contexto, la portavoz ha avanzado que el Gobierno prevé convocar en la primera quincena de noviembre al Consejo de Política Fiscal y Financiera para abordar con las comunidades autónomas los objetivos de estabilidad financiera de las administraciones públicas, de cara a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado. Este órgano debe emitir un informe previo a la aprobación de esa senda de estabilidad, que también debe ser tenida en cuenta para la preparación de los presupuestos de cada una de las comunidades autónomas.

Gobierno del diálogo

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, sentado junto a Alegría en la rueda de prensa, ha recordado que fueron los ciudadanos quienes eligieron un Congreso de los Diputados complejo y fraccionado y ha destacado que, con esos mimbres, han logrado aprobar el 88% de las votaciones y 45 leyes en esta legislatura, además de alrededor de doscientas en la pasada.

El objetivo del Gobierno es trabajar como lleva haciendo desde 2018 y seguir esforzándose para lograr acuerdos, “con una hoja de servicios más que positiva para nuestro país”, ha manifestado en referencia a la buena marcha de la economía.

Pregunta a la militancia

Avalar el carpetazo al acuerdo. “Reiterados incumplimientos del PSOE”. El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha desvelado la pregunta que su formación planteará a la militancia en la consulta interna que se celebrará entre las diez de la mañana de hoy y las seis de la tarde de mañana jueves. Así, las bases del partido deberán responder si están “de acuerdo o no con la propuesta de la dirección nacional de dar por finalizado el acuerdo de investidura con el PSOE ante los reiterados incumplimientos de los compromisos”. Turull ha dejado además en manos del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, un hipotético adelanto electoral. “Debe hacer una reflexión en base a sus condiciones democráticas”, ha aseverado.

En la misma línea, desde los pasillos del Congreso, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido que son “el Gobierno del diálogo” y que seguirán trabajando “votación a votación”. “Llevamos siete años trabajando muy duro con resultados positivos, así que más diálogo y el trabajo que sea necesario”, ha aseverado. 

El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Patxi López, ha dicho confiar en que Junts vuelva a sentarse a negociar leyes con el PSOE pese a su ruptura formal con el Gobierno y ha subrayado que sería una “irresponsabilidad” cerrar lo que considera una legislatura fructífera.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha expresado por su parte su confusión e instó a Junts a aclarar su postura. “Me gustaría que la concretasen porque es una posición un poco inconcreta, al menos de momento”, ha declarado a los medios, y ha añadido que todo parece indicar que Pedro Sánchez “ya tiene mucho más pasado que futuro”.